espaciovino
El camino del vino lleva a China. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> El camino del vino lleva a China
EL CAMINO DEL VINO LLEVA A CHINA
Tiempo de lectura:
8 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
13/06/2011
Concluyó ayer la gira asiática encabezada por Celso Jaque.
Se abrió una puerta formidable para nuestra industria madre. Pero lo principal recién comienza.
Una pregunta, teñida de asombro, repercutía a cada paso de la delegación mendocina en su paso por China: "¿Cómo hacen?".
¿Cómo hacen, en megaciudades de 20 millones de habitantes como Pekín o Shanghai, para mantener las calles y los grandes espacios comunes libres de suciedad, impecables?.
¿Cómo hacen para que el hábitat urbano, durante kilómetros y kilómetros, esté engalanado por la primorosa delicadeza de los jardineros y su celosía de flores, por la inspiración vanguardista de los escultores?.
La misión provincial encabezada por el gobernador Celso Jaque nunca paraba de buscar comparaciones con nuestra realidad; comparaciones que, a cierta altura, empezaban a sonarnos absurdas a todos.
Acostumbrados a penar por obras "menores" durante meses y años, como el nudo (o nudito) de la calle Paso, en Maipú, o la doble vía a Tunuyán, la pregunta era: ¿cómo hacen para desplegar, en tan poco tiempo, la telaraña de autopistas que se entrecruzan, hasta en cuatro niveles de vértigo, por entre el enjambre prieto de edificios?.
¿Cómo hacen para ir levantando, unos tras otros, los enormes conglomerados habitacionales para albergar al incesante aluvión poblacional?.
¿Cómo hacen para que funcione todo esto? El interrogante y el estupor llegan a un clímax observando el pujante centro financiero de Shanghai, erigido donde no hace más de 20 años había campos incultos.
De los 6.000 rascacielos de Shanghai, 400 están en ese distrito, según la media estándar china de 100 metros.
Ahora bien, según la media estándar norteamericana de 152,4 metros, China contará en el 2016 con 800 rascacielos que superen esa altura. Esta cifra indica, por otra parte, que China tendrá cuatro veces más torres que Estados Unidos, informó el Global Times.
Los Concluyó ayer la gira asiática encabezada por Celso Jaque. Se abrió una puerta formidable para nuestra industria madre. Pero lo principal recién comienza.
Una pregunta, teñida de asombro, repercutía a cada paso de la delegación mendocina en su paso por China: "¿Cómo hacen?".
¿Cómo hacen, en megaciudades de 20 millones de habitantes como Pekín o Shanghai, para mantener las calles y los grandes espacios comunes libres de suciedad, impecables?.
¿Cómo hacen para que el hábitat urbano, durante kilómetros y kilómetros, esté engalanado por la primorosa delicadeza de los jardineros y su celosía de flores, por la inspiración vanguardista de los escultores?.
La misión provincial encabezada por el gobernador Celso Jaque nunca paraba de buscar comparaciones con nuestra realidad; comparaciones que, a cierta altura, empezaban a sonarnos absurdas a todos.
Acostumbrados a penar por obras "menores" durante meses y años, como el nudo (o nudito) de la calle Paso, en Maipú, o la doble vía a Tunuyán, la pregunta era: ¿cómo hacen para desplegar, en tan poco tiempo, la telaraña de autopistas que se entrecruzan, hasta en cuatro niveles de vértigo, por entre el enjambre prieto de edificios?.
¿Cómo hacen para ir levantando, unos tras otros, los enormes conglomerados habitacionales para albergar al incesante aluvión poblacional?.
¿Cómo hacen para que funcione todo esto? El interrogante y el estupor llegan a un clímax observando el pujante centro financiero de Shanghai, erigido donde no hace más de 20 años había campos incultos.
De los 6.000 rascacielos de Shanghai, 400 están en ese distrito, según la media estándar china de 100 metros.
Ahora bien, según la media estándar norteamericana de 152,4 metros, China contará en el 2016 con 800 rascacielos que superen esa altura. Esta cifra indica, por otra parte, que China tendrá cuatro veces más torres que Estados Unidos, informó el Global Times.
Los mendocinos, boquiabiertos y de a pie, se la pasaban mirando para arriba como un grupito de insignificantes Gullivers en el país de los gigantes.
¿Pasaron desapercibidos, entonces, en la jungla de cemento y vidrio, bajo el alud de números desorbitantes?.
En absoluto. Dieron fe. Se hicieron notar. Y fueron muy bien recibidos.
¿Cuál fue su carta de presentación, su certificado de existencia?
El mejor de sus estandartes, su moneda más fuerte: el vino.
Primer balance: 9 puntos
La gira asiática concluyó ayer cuando la comitiva, por distintas vías, retornó a Mendoza sorteando por un pelito los avatares de la ceniza volcánica.
En un primer balance provisional, uno de los funcionarios embarcados junto a la representación oficial subrayó el principal resultado.
"Lo que más me sorprendió es que nos pidieron vino", dijo Pablo Asens, bodeguero y presidente de la Cámara de Comercio e Industria de San Rafael. "Uno está acostumbrado, por regla general, a ofrecer el producto, casi de rodillas, en los distintos mercados. Aquí no. Nos expresaron su voluntad de comprar y de hacer negocios conjuntos".
Por eso, al bajarse del último avión, el ánimo de ProMendoza, expresado por su actual presidente, Adolfo Trípodi, y su gerente general, Marcos Abihaggle, era excelente.
Supongamos que fue un éxito, muy bien, ¿pero de cuánto? ¿Qué nota le pondría usted a la gira? Raúl Mercau, ministro de Producción y también profesor universitario, está acostumbrado a evaluar. "Si por mí fuera, le pondría un 10. Pero, para ser más cautos, digamos un 8,50 o un 9".
Lo mejor, según Mercau, es que se superaron las expectativas iniciales. La agenda marcaba dos inauguraciones formales de ProMendoza en Shanghai: el stand de exhibición en la zona franca Wai Gao Quiao (la más importante de las 15 que hay en China) y la oficina en la ciudad. También, un convenio de cooperación entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología del gobierno de China con la Provincia.
A eso se sumó, como nota extra, una reunión con el alcalde de Tianjin, una de las principales ciudades del país. De ahí partió la invitación para desarrollar un modelo de negocios en conjunto para la explotación vitivinícola. Fue la gran sorpresa del periplo.
"Es inédito lo que nos ha sucedido", evaluó José Lanzarini, presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza. "Lo de Tianjin y la representación en Shanghai significan una gran oportunidad, sobre todo para las bodegas pequeñas, porque las grandes ya saben cómo moverse en este tipo de mercados".
Para Lanzarini, el interés franco de Tianjin habilita a desarrollar modelos similares al de la bodega Dynasty, que es un joint venture de capitales chinos con la firma francesa Remy Martin. "Si se da, podremos trabajar con grandes volúmenes y, en la zona franca, difundir los vinos de calidad".
Esto recién empieza
Queda claro que ahora comienza el desafío de verdad.
"Ha sido un primer paso", opinó Gabriel Rey, empresario del grupo Mendoexportur, consciente de que, en materia de turismo, queda casi todo por hacer.
Juan José Porreta, del grupo Ceosa, es un empresario ducho en la obra pública y hombre de mundo. "Ha sido muy útil e instructiva la experiencia. He estado en India y Corea. No conocía China; me sorprendió. Encontré algo ordenado, que funciona, al contrario de las otras realidades que son más caóticas y desprolijas".
El proceso iniciado diez años atrás, con ProMendoza como abanderada, es uno de los pocos ejemplos de políticas de Estado que puede atestiguar la Provincia.
Habrá que ver si Mendoza toda, en lo público y en lo privado, está a la altura del reto. Si se lo banca. Es una duda.
Pues se ha abierto una puerta enorme. Pero, como dice otro de los empresarios, Antonio blanco, si no se aprovecha esta chance impar, se cerrará definitivamente. China no espera. Media humanidad hace cola para venderle a un país que está logrando lo que Ignacio Covelo llama "el más espectacular milagro de desarrollo de la época moderna".
Se prevé que, en algunos años (los analistas difieren en el número), la economía de China ha de ser más fuerte que la de Estados Unidos. La llaman, ya, "la hazaña del gigante asiático".
¿Y dónde estará la mejor oportunidad de inversión? En el consumo interno, según Alejandro Bianchi, portfolio manager de Invertir Online.com.
O sea, la mesa está servida.
¿Cuál es el mayor ripio, el principal obstáculo que se avizora en el corto plazo? Como siempre en nuestro país: la política.
Jaque está al final de su mandato, presto a enfrentar los tormentosos vientos de la campaña electoral. Que es cuando se potencia al máximo la mezquindad de los argumentos.
La visión de corto plazo es nuestra tara.
La gran China de los sucesivos planes quinquenales tiene otra visión de la cosa.
¿Podremos acoplarnos?
Qiu Xiaolong, escritor de novelas policiales, suele citar poetas y proverbios chinos. Hay uno que reza: "El pájaro que saque la cabeza recibirá un disparo".
Que esta vez no sea el caso.
Fuente: Diario UNO.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
VALE 100 DÓLARES Y FUE CATALOGADO ENTRE LOS MEJORES MALBEC DEL MUNDO
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
VERMUT, UNA CATEGORÍA EN FRANCO ASCENSO
CINCO VINOS QUE HAY QUE PROBAR ANTES DE MORIR
LOS SECRETOS DEL VINO MALBEC ARGENTINO: POR QUÉ SE CONVIRTIÓ EN FUROR
DÍA DEL MALBEC: PARA CELEBRAR CON EL MESSI DEL VINO, UNA PROPUESTA DE RECETAS QUE COMBINAN CON TRES ESTILOS DE MALBEC
HAY 4 BODEGAS ARGENTINAS ENTRE LAS 50 MEJORES DEL MUNDO: CUÁLES SON
6 COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS SOBRE EL VINO MALBEC
8 VINOS MALBEC DE ALTA GAMA QUE TENÉS QUE PROBAR
UN MALBEC ARGENTINO 100 PUNTOS: ELOGIOS DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL PARA UN TINTO Y UN CHARDONNAY COMPARABLE CON LOS FRANCESES
Selecciones especiales