espaciovino
Más allá del boom de autos y commodities: estos son los 100 vinos argentinos más exitosos en el mundo. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Más allá del boom de autos y commodities: estos son los 100 vinos argentinos más exitosos en el mundo
MÁS ALLÁ DEL BOOM DE AUTOS Y COMMODITIES: ESTOS SON LOS 100 VINOS ARGENTINOS MÁS EXITOSOS EN EL MUNDO
Tiempo de lectura:
10 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
24/01/2012
Cada año, cerca de 400 bodegas exportan sus productos bajo 1.600 marcas diferentes. Son "embajadores" de la Argentina en el exterior y su valor agregado, a nivel marca país, va más allá de las divisas. Acceda al ranking elaborado por la consultora MRT en exclusiva para iProfesional.com.
La Argentina acaba de batir un récord histórico en lo que hace a ventas al mundo, con envíos que superaron los
u$s80.000 millones
, casi u$s10.000 más que la cifra registrada en 2010.
En este contexto, el campo -más allá de la crisis climática que atraviesa actualmente- cerró un excelente año en cuanto a producción y volvió a reafirmar a la Argentina como uno de los
principales proveedores de alimentos
, al mantenerse como el primer exportador mundial de aceite de soja, el tercero en porotos, el segundo en maíz y el cuarto en trigo.
En el terreno industrial también hubo lugar para las sonrisas, especialmente para las empresas del rubro automotriz, cuyas ventas al exterior -sumando autos, camionetas y camiones- se acercaron a los
u$s9.000 millones
, posicionando a la Argentina en el top 20 de los principales países productores de vehículos del mundo.
Pero más allá de los grandes números y de los enormes volúmenes, hubo un rubro -que define parte de la "argentinidad" y que además funciona como una suerte de "embajador" en el mundo- que
también "descolló"
a lo largo de 2011: la
industria vitivinícola
.
Los envíos al mundo de toda esta rama de actividad -que incluye vino fraccionado, a granel y mosto- alcanzaron cerca de
u$s1.050 millones
, lo que implicó un alza del orden del 20% respecto a 2010.
De ese total,
cerca del 70% correspondió a productos con valor agregado
. Es decir, el vino que, dentro de una botella y con una etiqueta, representa al país en el exterior.
En diálogo con iProfesional.com, Mario Giordano, gerente de Wines of Argentina, la entidad que nuclea a las principales bodegas exportadoras del país, reconoció que algunas compañías, especialmente las que están enfocadas en los segmentos de precios más bajos,
"han perdido competitividad" por la suba de costos
, generando que en vinos fraccionados, si bien crecieron las exportaciones en divisas, "hubo una baja en los volúmenes".
Sin embargo, destacó que la Argentina
sigue contando con una "carta ganadora"
que permitirá sostener las ventas al mundo y contrarrestar los efectos de una suba de costos que castiga a todas las empresas por igual. Se trata del
Malbec
, que todavía sigue
causando furor en los principales mercados en el exterior
, como Estados Unidos.
Además, Giordano destacó que si bien esta cepa es la "niña mimada" de la crítica internacional especializada, "su nivel de consumo en el mundo todavía es muy pequeño. Lo que nos permite
tener expectativas de crecimiento a futuro"
.
Los artífices del boom
Según un relevamiento realizado por la consultora
Market Research & Technology
, en exclusiva para iProfesional.com, durante 2011 la Argentina exportó vino embotellado bajo
1.600 marcas diferentes
, de la mano de cerca de 400 bodegas, lo que demuestra que se trata de una
industria muy diversificada
, dado que en otros sectores, como el de las commodities agrícolas, apenas un puñado de empresas maneja el grueso de los granos producidos localmente.
En este contexto, el vino elaborado en la Argentina más exitoso en el exterior -en término de ingreso de divisas por exportaciones- fue el
Alamos
, la ya tradicional línea elaborada por
Catena Zapata
y que generó ventas al mundo por casi
u$s28 millones
, tal como se puede apreciar en la siguiente infografía:
En diálogo con este medio,
Alejandro Vigil
, jefe de enólogos de la prestigiosa bodega, explicó que "Alamos es un vino de volumen pero que
nos demanda mucho esfuerzo
y es la relación precio/calidad el factor que la convierte en
una marca infalible a nivel internacional"
.
Cabe destacar que
cerca del 80% de la producción de esta línea se destina a los mercados externos
. En concreto, esta marca se encuentra en cerca de 40 países, entre los que se destacan Reino Unido, Brasil, Holanda y Estados Unidos.
Según Vigil, "lo que más me gusta del Alamos es que
es un vino que juega con la complejidad
, pero mantiene la frescura, la fruta y el dulzor, permitiendo que sea más que fácil de beber".
La bodega también cuenta con la cuarta línea de vinos más exportada en términos de divisas:
Catena
, equivalente al
Saint Felicien
en el mercado interno y que generó exportaciones por
u$s18 millones
.
Según explicó Vigil, "es una línea que realmente requiere mucho trabajo, investigación y meticulosidad, dado que compite con vinos de todo el mundo. Por eso,
cada varietal tiene que ser un abanderado
de lo que se puede lograr en la Argentina. Cada año lo elaboramos sin ceder nunca un centímetro de calidad".
En el segundo puesto, con ventas al mundo por casi
u$s19 millones
durante 2011, se ubicó la marca
Trivento
, perteneciente a la bodega de capitales chilenos que lleva el mismo nombre.
Tal como aseguró Mónica Caamaño, gerente de Marketing,
Trivento
"
es la bodega que tiene mayor llegada en el mundo
", dado que está presente en 100 países, entre los que figuran Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia e incluso Bahamas.
En esta línea, el objetivo de la compañía para 2012 es comenzar a explorar con fuerza
nuevos territorios
aún bastante vírgenes para el vino argentino, como
Asia y Africa
.
Con respecto a la estrategia de la compañía de a los próximos años, la experta aseguró que "
estamos avanzando hacia la 'premiumización' de nuestro portfolio
. Buscamos hacernos cada vez más fuertes en el segmento Premium y Súper Premium y las líneas más bajas pasar a comercializarlas bajo otra marca".
En este contexto, Caamaño explicó que "durante 2011 nuestras exportaciones crecieron con fuerza, pero el plan es que, con este objetivo de enfocarnos en productos de más alta gama, las ventas al mundo en 2012 no aumenten tanto en volumen como sí en valor".
Ya en el quinto puesto del ranking elaborado por
MRT
se destaca Fuzion, la línea joven de exportación elaborada por
Familia Zuccardi
-bodega dirigida por José "Pepe" Zuccardi-, con envíos por cerca de
u$s15 millones
.
Entre los principales mercados a los que se la exporta figuran Canadá, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Polonia, Japón y China.
Desde la compañía destacaron que a esta línea la consideran "
la puerta de ingreso de los consumidores a los vinos argentinos
. Es un producto elegante y amigable, desde la elaboración en la bodega hasta el packaging".
Dentro del Top 10, en el sexto y séptimo puesto se encuentran las líneas
Trapiche y Trapiche Reserva
, con envíos al exterior por
u$s13,4 y u$s10,6 millones
, respectivamente, si bien al contemplar todo su porfolio la bodega que lleva el mismo nombre -un verdadero gigante de la industria-, siempre se posiciona al tope del ranking.
Desde la compañía destacaron a Vinos & Bodegas que "Trapiche siempre trabaja con la mirada en la calidad. Hay un concepto que describe nuestros vinos:
'overdelivery'
, que significa "sobresatisfacción". Es decir, cuando el consumidor está degustando alguno de los vinos de la bodega y se encuentra con un producto que supera sus expectativas".
"Prueba de ello, es también el número importante de premios y reconocimientos que hemos recibido este año en los concursos internacionales, de la mano de los jurados y críticos más exigentes del mundo", explicaron.
Por otra parte, una de las sorpresas en este Top 100 la dio la bodega mendocina
Doña Paula
, dado que había arrancado el 2011 cerca del puesto 14 con su línea
Doña Paula Estate
y culminó el año en la
posición número 9
.
Desde la bodega explicaron que esta línea de vinos es "
de una excelente relación precio/calidad
y con buenos reconocimientos internacionales. En cuanto a lo organoléptico son vinos expresivos, frutados, con una estructura y cuerpo mediano. Sus uvas vienen de lugares específicos, por ejemplo el Malbec es del Valle de Uco, específicamente de Gualtallary, el Torrontés es del Valle de Cafayate en Salta...
Queremos transmitir con esta línea el mensaje que cada terroir tiene para dar
sobre la cepa elegida".
Desde Doña Paula atribuyeron esta escalada en el ranking al hecho de "tener un producto verdadero que es consistente en el tiempo y con precios consecuentes. Por otro lado, el papel que juega el importador es fundamental. Para nosotros es un partner que nos representa en el exterior".
Lo que viene, lo que viene
Con respecto a las proyecciones para el 2012, desde Catena Zapata, Vigil aseguró que "desde el punto de vista enológico,
todo indica que va a ser muy buen año para los vinos argentinos"
.
Sin embargo, alertó que, en general,
no se están dando las inversiones suficientes en viñedos
como para acompañar el "boom" del Malbec, lo que lleva a una escasa oferta de estas uvas.
Según Argentina Wine Report -estudio elaborado por Area del Vino-, desde hace tiempo
se demanda más Malbec que el que se cultiva
.
En este sentido, alertaron que "existe una presión de demanda muy fuerte sobre el Malbec. Las condiciones de la inversión en Argentina son las que influyen en esta restricción por cuanto la demanda ha estado creciendo a un ritmo del 25% anual y la superficie plantada al 6,5% anual".
El segundo punto está relacionado con un factor que viene castigando a la economía en general:
suba de costos y pérdida de rentabilidad
. Y la vitivinicultura no está exenta.
"
Tendremos un año muy difícil por delante
, sobre todo pensando en la pérdida de competitividad dada por razones coyunturales. Por eso es clave este año poner mucho foco en la eficiencia y tecnificación", disparó Vigil.
Por su parte, Giordano, desde Wines of Argentina, destacó el hecho de que "
no se puede transferir la inflación interna a los mercados externos
, pues seríamos reemplazados por otros competidores. El problema es que en los segmentos más bajos de precios, que son los vinos que más se beben en el mundo, se ha perdido competitividad y eso explica por qué si bien crecieron las exportaciones en divisas, cayeron en volúmenes".
De este modo, Giordano aseguró que "este 2012 será un año de mucho análisis. Hay que apostar a nuevos mercados pero poco evolucionados, poco maduros, pero exponenciales en su evolución, como
Asia en general y China en particular
. También hay que trabajar en la estrategia, esperando algún cambio en el comportamiento de las variables internas, que hoy son las que más competitividad le quitan al negocio externo".
En este sentido, Andrés Belinsky, director de la bodega Benegas, comentó a iProfesional.com que "las empresas en general han venido tratando de ganar en eficiencia. Hubo muchas inversiones en tecnificación, en el viñedo, en las bodegas, en líneas de fraccionamiento. Todo para ser más competitivos. Pero
si el contexto local no ayuda, la verdad es que las bodegas no pueden hacer magia"
.
El directivo sostuvo que "el Gobierno, en esta nueva etapa de 'sintonía fina',
debería implementar algunas herramientas
que mejoren la competitividad y que vayan más allá del tipo de cambio, como eliminar las retenciones o imponer un dólar diferencial para la actividad".
En la misma línea, desde Catena Zapata, Vigil recomendó "trabajar de manera urgente en políticas especificas para el sector si no queremos dañar a la vitivinicultura".
Fuente: Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
LOS 9 VINOS MENDOCINOS ELEGIDOS POR LOS MEJORES SOMMELIERS DEL MUNDO
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
ESTOS SON LOS MEJORES NUEVOS VINOS QUE TENÉS QUE CONOCER EN 2025
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
6 VINOS CALIDAD PREMIUM POR MENOS DE 5 MIL PESOS: CUÁLES SON
CUÁL ES LA VARIEDAD DE VINO BLANCO QUE SE REINVENTA
HAY UN BOOM DE VINOS ORGÁNICOS EN ARGENTINA: 15 ETIQUETAS QUE HAY QUE PROBAR
Selecciones especiales