espaciovino
El vino argentino visto por Tim Atkin y Andrés Lavados. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> El vino argentino visto por Tim Atkin y Andrés Lavados
EL VINO ARGENTINO VISTO POR TIM ATKIN Y ANDRÉS LAVADOS
Tiempo de lectura:
9 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
12/01/2015
Algunas sugerencias para la industria vitivinícola local, de parte de dos expertos internacionales.
Continuando
Resulta que Tim Atkin, uno de los más cotizados catadores del mundo, y Andrés Lavados, CEO del Grupo Santa Rita de Chile, propietario de la bodega
Doña Paula
de Mendoza, a su vez organizadora del Argentine Terroir Workshop, realizado semanas atrás en la ciudad de Mendoza, fueron dos personajes interesantísimos para charlar con ellos mano a mano y enterarse de
sus puntos de vista sobre el negocio del vino en general, y de la Argentina en particular.
Tim Atkin
En el capítulo "Generalidades" que suele tener toda charla,
Tim recordó que Inglaterra es el 2º importador mundial de vino, detrás de Alemania.
Calificó a su patria como el mejor banco de pruebas para los exportadores y lo relacionado con la adopción de innovaciones. Considera a Londres, Hong Kong y New York como los centros donde se puede encontrar todo tipo de vinos de calidad.
Continuando con su merodeo parlante, evocó que el consumo promedio de Inglaterra es de 25.9 litros per cápita anualmente, en el marco de un mercado que por los altos impuestos, debe ofrecer vinos con costos muy ajustados. Asimismo,
llamó a estar atentos con el crecimiento del consumo de los vinos rosados.
Hablando de Argentina
Alejandro Maglione junto a Tim Atkin
Tim nos contó que Argentina, ha sido el país que más creció porcentualmente en exportaciones de vino, es el 10º exportador a Inglaterra, teniendo Australia el primer puesto.
El experto elogió el que haya mejorado notablemente la distribución de nuestros vinos en el Reino Unido,
entre otras razones, porque varios de nuestros productores abrieron oficinas en Londres para seguir el negocio de forma inmediata.
Él percibe que los vinos de nuestro país encuentran una clara preferencia entre los consumidores ingleses de una edad que oscila entre los 24 y 35 años.
Atkin valora que la Argentina sea el único de los denominados países productores del Nuevo Mundo, que tiene una cultura de vino muy antigua. Asimismo, observa que los consumidores de nuestro país se interesan por temas como el origen de los vinos que consumen.
Lo sorprendió positivamente ver tanta gente interesada en las calicatas, que son esos análisis de la textura y composición de las tierras de cultivo de las viñas,
excavando a profundidades de dos y tres metros. Al visitante de una bodega, hoy es normal llevarlo a los viñedos a mostrarle las características de los suelos donde se cultivan sus viñas.
El salón se puso rumoroso cuando dijo: "Siendo que hoy la Argentina tiene enólogos que son auténticas estrellas internacionales,
deberían advertir que ya no precisan estar trayendo asesores del exterior".
Hubo miradas que lo decían todo., sobre todo hablaban de una clamorosa aprobación.pero fueron solo miradas, el ambiente no estaba para el chichoneo.
No contento con armar un rifi-rafe entre los que lo escuchábamos, se despachó:
"Hoy la prioridad es la viña, no el enólogo. El enólogo es un instrumento, como lo puede ser un destornillador".
Marcos Fernández, enólogo de Doña Paula, dio un salto en su asiento como si se hubiera encontrado con una chinche.
Atkin confiesa que ve un giro en la producción nacional hacia vinos con menos madera, menor porcentaje de alcohol y con una dulzura controlada. A él le están impresionando los vinos que vienen de zonas frías, como los que se elaboran con Pinot Noir o Sauvignon Blanc.
"Vendan el país como un todo: los bifes, el tango, los Andes, el Papa y Messi. Y claro, también el Malbec".
Remarcando: "La 'marca' Malbec tiene todavía mucho potencial para crecer, no la descuiden. Esto también significa que deben seguir buscando áreas de cultivo hacia todas las direcciones posibles". (Aquí, los mendocinos se acomodaron en sus sillas, que repentinamente se habían vuelto algo incómodas).
"Busquen cortes con más complejidad, sin olvidar un buen balance. Extiendan el rol del Cabernet Sauvignon, y focalícense en un desarrollo más veloz en los vinos orgánicos". Todos anotaban los consejos prolijamente, y el cierre fue terminante:
"Ah, y tengan cuidado de no venderse muy barato".
Los bodegueros se miraban unos a otros, como si el sayo le cupiera al de al lado y no a él.
Andrés Lavados
Andrés Lavados, CEO del grupo Santa Rita de Chile
Fue una charla íntima. Apartada del mundanal ruido. Y este profesional me recordó que su último destino había sido la industria musical, estando radicado en Londres por más de 4 años. Ubicado allí lo sedujeron de Santa Rita para que viniera a conducir a su Chile natal, este complejo asunto del producir y vender vino. Corría el año 2004, y recién el año pasado se hizo cargo de la Gerencia General de la operación.
"Éramos una bodega tímida, que no se mostraba al mercado de acuerdo al potencial que tenía"
-me dijo- "Pero ahora estamos enfocando el negocio con puntos de vista que no son habituales en nuestro mercado, como es el de dar servicio al consumidor, remarcando la información acerca de lo distinto del vino según el terroir en que ha sido elaborado".
"A veces se piensa que cuando la gestión está en manos de profesionales, se tiende a alcanzar una mayor eficiencia, sacrificando la calidad del producto. Me he preocupado de que éste no sea nuestro caso". Confidencia.
Andrés mira con cierta envidia lo que él percibe como una mayor fraternidad entre los productores argentinos.
Según él la percepción se funda en las varias organizaciones en que se nuclean los viticultores y bodegas argentinos. Aunque tiene la sensación de que Chile se encuentra firmemente en un rumbo semejante, para bien de su industria.
Él también imagina una mayor cooperación entre Chile y Argentina. Su frase fue: "los países están por encima de sus marcas."
Me informó que la accionista del grupo es la Fundación Claro, que creara el chileno mecenas de las artes, Ricardo Claro. Al mismo tiempo me aseguró que su convicción es de que
el intercambiar funcionarios de las empresas de cada lado de la cordillera, tiene un positivo efecto sinérgico.
También contó que fue Doña Paula de las primeras bodegas en instalarse en la región de Gualtallary, cuando poco se la conocía.
Santa Rita en Chile es muy visitada por turistas, que en un 50% son brasileros. Éstos, además, son buenos compradores de sus vinos, porque de cada visita resulta un promedio de compra de dos botellas por visitante, contabilizando también a los niños.
Al ver que bajo el paraguas de Santa Rita se cobijan varias empresas del sector, opina que las mismas deben tener una gestión independiente una de otras. A lo sumo, Andrés piensa que de tanto en tanto
hay que hacer que se reúnan los comerciales o los expertos industriales de cada una, y compartir la información que pueda ayudar a las otras a mejorar su performance.
Conclusión
Dos charlas interesantísimas. Dos personajes de la industria con una experiencia individual que fue un privilegio poder compartir. A todos los que participamos del Argentine Terroir nos quedó la misma impresión.
Es una reunión para repetir periódicamente, aún cuando haya que hacer el sacrificio de despacharse 27 vinos de los más diferentes terroirs de la Argentina y del mundo.
Todo sacrificio es poco, cuando de formarse e informarse mejor se trata. ¡Gracias Tim y Andrés por su tiempo, y la generosidad de compartirlo con nosotros!
De paso:
¡FELICES FIESTAS PARA TODOS! Y para el 2015 recuerden: SIEMPRE QUE LLOVIÓ, PARÓ..
Miscelánea despidiendo
Para los periodistas los contactos dentro de una empresa son piezas claves para su trabajo. En el caso de Moët-Hennessy de Argentina el que partió fue
Felipe Grüneisen,
un auténtico profesional y un caballero, que se va a Melbourne, Australia, a completar su formación profesional. Felipe fue de esas personas con que se podía contar para cualquier cosa que uno precisara como periodista dentro de la
Bodega Chandon.
Me gustaría añadir que fue un aventajado discípulo de quien fuera su jefa, Cynthia Ballester, pero mejor no voy a hacerlo, no vaya a ser que se arme un lío de celos..¡Chau Felipe! Que tengas toda la suerte del mundo allá lejísimo donde te vas. Sabés que a tu regreso seremos muchos los que te atenderemos el teléfono para estar a tu disposición. Se cosecha lo que se siembra. Y vos sembraste en suelo fértil.
Miscelánea nostálgica
A Iván Robredo se le ocurrió convocarnos a Camilo Aldao y a mí en la
Parrilla Al Carbón.
Me dio un patapúfete cuando vi que queda en Reconquista 875, donde supo estar durante años el Catalinas de Ramiro Rodríguez Pardo. Pero se me pasó el patapúfete cuando comenzamos a probar los platos que está ofreciendo este lugar. Y sobre todo, una "tira de asado especial" con el servicio que se encuentra allí, realmente es especial. Preocupado y diligente se lo vio al jefe de salón, Arturo, que tiene aspecto de rugbier, pero resulta que es un idóneo tenista. Excelente panera, los platos muy bien preparados, y sobre todo el delicado asunto del punto de las carnes, resuelto con total maestría. Precios razonables, una decoración a la Robredo, buena vajilla y mozos de los de antes. ¡Volveré Al Carbón muy pronto!
Fuente: Alejandro Maglione - ConexiónBrando.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
LOS 9 VINOS MENDOCINOS ELEGIDOS POR LOS MEJORES SOMMELIERS DEL MUNDO
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
ESTOS SON LOS MEJORES NUEVOS VINOS QUE TENÉS QUE CONOCER EN 2025
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
6 VINOS CALIDAD PREMIUM POR MENOS DE 5 MIL PESOS: CUÁLES SON
CUÁL ES LA VARIEDAD DE VINO BLANCO QUE SE REINVENTA
HAY UN BOOM DE VINOS ORGÁNICOS EN ARGENTINA: 15 ETIQUETAS QUE HAY QUE PROBAR
Selecciones especiales