espaciovino
Cavas hogareñas: una especie en extinción. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
35% OFF en vinos seleccionados. Miralos acá
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.345,00
$
12.011
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Cavas hogareñas: una especie en extinción
CAVAS HOGAREÑAS: UNA ESPECIE EN EXTINCIÓN
Tiempo de lectura:
9 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
10/11/2011
Vinos pensados para ser bebidos jóvenes, dificultades de espacio y poco tiempo disponible, las estibas privadas parecen destinadas a desaparecer.
El mundo del vino cambia a una velocidad vertiginosa, a tal punto que muchas veces nos cuesta asimilar todo lo que ello implica. Ciertos paradigmas de la producción, la comercialización y el consumo, válidos hasta no hace mucho, van quedando completamente obsoletos mientras nuevas ideas y modos de disfrutar la bebida se imponen en forma tan veloz como implacable. Los antiguos conceptos vínicos se desmoronan delante de nuestras narices sin que la velocidad de la vida moderna nos permita darnos cuenta de que ese derrumbe se lleva consigo algunas conductas que nadie discutía en el pasado. Y mucho más difícil resulta el acceso a esa comprensión cuando se trata de fenómenos propios de la vida íntima de las personas, poco expuestos a la consideración pública. Ya hemos hablado en estas mismas páginas de la pérdida de valor del concepto "tiempo" en los vinos, pero desde el punto de vista de la industria y el comercio, dos actividades bien conocidas y seguidas por el periodismo y la afición enológica.
En este caso, la idea es analizar otra tendencia que evoluciona con tanta rapidez que no ha permitido, creo, un análisis más o menos profundo de sus implicancias. Me estoy refiriendo, nada menos, que a la
pérdida del interés por guardar botellas en las cavas hogareñas durante períodos prolongados.
En efecto, aquella imagen de la bodeguita personal en forma de amplios sótanos, desvanes o rincones oscuros de la casa tiende a desaparecer en el futuro cercano, teniendo en cuenta que el fenómeno se percibe claramente a través del contacto con el público, además de ser ratificado por los distintos referentes de la industria, la distribución y la comercialización minorista.
Todo parece indicar que la guarda privada de etiquetas va camino a convertirse en una excentricidad reservada para un grupo minúsculo de fanáticos de mucho dinero y no un ejercicio frecuente entre los aficionados de todos los segmentos sociales, como fue durante décadas.
No hay que dejarse engañar por el éxito de las cavas climatizadas, puesto que ellas son adquiridas con el único propósito de mantener una cantidad relativamente pequeña de vinos en buenas condiciones durante períodos no muy extensos.
Pero las estibas largas en tiempo y grandes en número, como esas que sabían revestir paredes y muebles de las residencias de antaño, ya casi no existen. Y lo que es más importante:
el mismo concepto de comprar vinos para guardar está desapareciendo
, según lo confirman quienes trabajan diariamente con los consumidores.
Causas múltiples, consecuencias impredecibles
No es simple detenerse a analizar semejante fenómeno, puesto que sus causales tienen profundas raíces en cuestiones económicas y sociales muy complejas, pero es posible esbozar algunos de los motivos más evidentes. Antes que nada, hay que poner el vino argentino mismo bajo la lupa. Es cierto que numerosas etiquetas de alta gama resisten varios años de guarda con amplias posibilidades de crecimiento cualitativo, pero no es menos cierto que, en general, todos los vinos tintos de nuestro país pueden ser consumidos apenas lanzados al mercado. Sería muy engorroso ahondar en las razones técnicas de ello (cambios en el manejo del viñedo, mayores niveles de madurez de la uva, enología más eficiente, etcétera), pero nadie duda de que ya no existen los taninos de aspereza insoportable ni la acidez que corroe el paladar. Los ejemplares de hoy pueden ser cálidos y potentes, pero casi nunca agresivos.
Por otra parte, el acceso cada vez más fácil a una gama de vinos enormemente amplia en términos de marcas, añadas y orígenes geográficos vuelve la estiba hogareña un ejercicio imposible por inabarcable. Hace treinta años, un buen aficionado podía guardar en su casa varias botellas de las pocas decenas de marcas de alta calidad que existían en el mercado argentino, además de algunas etiquetas importadas adquiridas vía viajes o regalos. Hoy, para hacer eso mismo, se necesitaría todo el espacio disponible en una mansión de muchas habitaciones, y el cálculo está hecho tomando una sola cosecha de cada vino; la guarda de varias cosechas de cada etiqueta demandaría alguna especie de galpón debidamente acondicionado. Mientras tanto, muchas vinotecas actuales ofrecen una variedad de añadas diferentes de un mismo vino (algo que no existía antes), lo que hace carecer doblemente de sentido la guarda en el hogar. La posibilidad de hacer comparaciones tipo degustación vertical se encuentra hoy al alcance de la mano, en muchos lugares y en el momento que el consumidor lo desee, sin necesidad de dedicar años enteros a formar una estiba personal y sin los riesgos de accidentes, robos o problemas de conservación que acarrea.
No hay que dejar de lado los motivos de orden puramente práctico, como son aquellos relacionados con la dificultad y el alto costo inmobiliario, que transforman un recinto de pocos metros cuadrados en un espacio demasiado valioso como para destinarlo a estibar eso mismo que en nuestros días se puede obtener a la vuelta de la esquina o, directamente, sin moverse de la casa. El precio de los vinos también hace lo suyo. Para el consumidor de hace un par de décadas, la compra de varias cajas de los mejores vinos de entonces constituía una erogación alta pero soportable, mientras que hoy puede llegar a ser equivalente al precio de un vehículo pequeño cero kilómetro. El cálculo es simple: 250 botellas (que no es mucho, apenas un mueble tipo ropero), a un valor promedio de US$ 50, que tampoco es tanto. Ello indica que poseer una nutrida reserva de excelentes ejemplares no sólo es caro, sino que ya no resulta interesante como inversión a futuro, ni siquiera para los millonarios vernáculos.
Sólo para esnobs y fanáticos Algunas personas vinculadas al tema confirman que la práctica de guardar botellas en el hogar (con propósitos que vayan más allá de un discreto número para tener a mano) está en vías de desaparecer. Todos coinciden asimismo en que, si bien aún quedan algunos interesados en tales prácticas, su número es ciertamente bajo y responde a grupos más bien herméticos. Para Antonio Fernández, de la distribuidora Alimentos del Mediterráneo, "los tiempos máximos de guarda se acortaron a uno o dos años". Según su visión, "ya no quedan grandes coleccionistas de vinos, en parte porque tuvieron muchas malas experiencias en el pasado guardando vinos argentinos demasiados años". Estas palabras vienen a complementar lo dicho anteriormente, porque el público entiende que el vino argentino se debe beber, en general, joven. Las excepciones están dadas por muy pocos ejemplares nacionales y algunos vinos extranjeros tan prestigiosos como caros y escasos en nuestro medio. "Tiene sentido guardar ciertos vinos importados de regiones reconocidas y muy buena calidad, pero se trata de un segmento demasiado chico, por lo que su incidencia comercial es prácticamente nula", concluye Fernández.
Algo similar opina
Alejandro Castro, de la vinoteca Vintage
, y aporta, además, números concretos:
"En nuestra zona (Belgrano), alrededor de un 10% de la gente pide vinos para guardar", dice Castro y continúa, "se trata de un tipo de cliente bastante particular que me resulta difícil definir, pero creo que esas compras responden, más que nada, al esnobismo".
Este último comentario continúa en la senda señalada y agrega un nuevo ingrediente capaz de acelerar la desaparición de las cavas caseras: el esnobismo. Las conductas que caracterizan este defecto del carácter son, como todos sabemos, pasajeras y proclives a volcarse sin titubeos hacia otros horizontes en el momento más imprevisto. Si los esnobs guardan botellas hoy, seguramente mañana cambiarán su gusto por los vinos extremadamente jóvenes.
Por lo visto, los pequeños ejércitos de botellas prolijamente acostadas en largas estanterías serán muy pronto una imagen exclusiva de los comercios especializados. El frenesí de la vida moderna, el poco tiempo disponible, los costos crecientes, la falta de espacio físico y, fundamentalmente, la visión del vino como una bebida fácil y accesible, carente de la mistificación de otras épocas, están terminando con esa práctica tan antigua. El tiempo dirá si la desaparición de las cavas hogareñas será para siempre, o si algún día resurgirán.
Algunos tips para coleccionistas empedernidos
A pesar de ser una especie que se vuelve exótica, aquí van algunos breves consejos para los que quieren guardar botellas durante un período largo con el fin de que sus vinos mejoren.
Ninguna cava casera se puede concebir sin un criterio ordenado. Hay que saber muy bien qué tipos de vinos son los más adecuados y en qué ocasiones serán consumidos.
El seguimiento continuo permite estar atento al estado de las distintas etiquetas según pasa el tiempo. Por eso, siempre resulta preferible tener menos variedad de marcas, pero al menos tres o cuatro botellas de cada espécimen para abrir uno con ciertos intervalos regulares (seis meses, un año) y observar su evolución.
La apertura de un gran ejemplar guardado durante años exige las mejores copas y todos los recursos gastronómicos posibles, o sea, una buena comida. Es fundamental buscar el maridaje apropiado evitando sabores fuertes que distraigan la atención de las sutilezas implícitas en un vino maduro.
Para ayudar al orden y el criterio lógico de reposición, se vuelve imprescindible contar con algún tipo de listado o inventario que se vaya actualizando con cada movimiento de entrada o salida.
Una numerosa reserva de vinos sólo tiene sentido si implica un compromiso perdurable. Desanimarse y desentenderse a los pocos años no hace más que dejar al interesado con un montón de botellas huérfanas de propósito, sin contar el perjuicio económico y el tiempo perdido.
Fuente: Gustavo Choren - El Conocedor.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
CÓMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO SIN PRECISAR DE UN SACACORCHOS CON ESTOS INGENIOSOS TRUCOS
VINOS PERFECTOS PARA EL ASADO: 6 ETIQUETAS NOVEDOSAS PARA CUANDO PRENDAS EL FUEGO
PISCO CHILENO: 3 RECETAS DE TRAGOS PARA CONOCER ESTE DESTILADO
NO LO TIRES: 10 MANERAS DE APROVECHAR UN VINO PICADO
VINOS. 5 ETIQUETAS RECOMENDADAS POR MENOS DE $220
VINOS ARGENTINOS: 10 TENDENCIAS QUE MARCARÁN LA AGENDA DEL 2020
VINOS PARA EL INVIERNO: SEIS ETIQUETAS QUE HAY QUE PROBAR, SEGÚN ELISABETH CHECA
CON QUÉ VINOS VAN BIEN LAS HAMBURGUESAS
VINOS: ESTA SON LAS 5 TENDENCIAS DE LAS QUE SE HABLARÁ EN EL AÑO
EN LA CIMA, SALTA Y SUS VINOS - UN VIAJE AL CORAZÓN DEL VINO SALTEÑO
Selecciones especiales