espaciovino
Tema tabú: el agua en Mendoza. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
35% OFF en vinos seleccionados
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Tema tabú: el agua en Mendoza
TEMA TABÚ: EL AGUA EN MENDOZA
Tiempo de lectura:
9 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
25/11/2011
El avance de los barrios privados empuja a los emprendimientos vitivinicolas, poniendo en riesgo áreas cultivables y su principal recurso de producción: el agua.
El agua
Este es un tema que siempre nos da trabajo a los argentinos. Nos cuesta creer que los anticipos que se vienen haciendo sobre la escasez creciente de la disponibilidad de agua potable en el mundo, alguna vez pueda siquiera rozarnos.
¿Cómo explicarle a un chico porteño, que de tanto en tanto se asoma al río más ancho del mundo, al que Juan Díaz de Solís denominara el "Mar Dulce", que debe controlar su consumo de agua?
Cada semana se nos habla de los enormes acuíferos que hay a nuestra vista en forma de lagos, esteros o ríos, como también de esa suerte de "mares" subterráneos que existirían bajo nuestros pies, prontos a ser explotados de ser necesarios. Y digo "existirían" a sabiendas de que
en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, no existe un mapa de los acuíferos subterráneos.
Mendoza
En poco más de un mes he estado en dos oportunidades en Mendoza y he disfrutado mirando el reverdecer de sus viñedos.
Esta provincia es un desierto hecho y derecho, que el hombre domesticó
a costa de hacer pozos buscando agua; represas que la contengan; centenares de kilómetros de acequias que canalizan el precioso líquido para acercar este fluido vital a los cultivos que lo precisen.
Desde la primera de estas veces que estuve allí,
me llamó la atención que el denominado "Cordón de Plata" lucía un desteñido marrón terroso.
La nieve que le da su denominación brilla por su ausencia una vez más. Le comento mi preocupación al bodeguero que me acompañaba en ese recorrido de octubre, y no solo coincidió conmigo, sino que me dijo: "esto no es nuevo, hace un par de años que la nieve desaparece tempranamente y la pasamos mal".
La nieve
El asunto de que haya o no nieve es más que fundamental. En Mendoza llueve poquísimo, sino no hablaríamos de que tiene una geografía árida.
El secreto del agua para riego e incluso potable, radica en que la cordillera exhiba magnificas nevadas, que luego se irán fundiendo lentamente a medida que se va instalando el verano
, y así el agua debe fluir pausadamente hacia los ríos, llenar las represas, y alimentar las fuentes de agua subterránea que nutren los pozos de donde se sirven los productores.
Por lo tanto, si la nieve escasea es fácil anticipar que el agua potable también lo hará.
Sin novedad
La prensa, comenzando por el editorial de La Nación del pasado día 21, expresa su preocupación por el tema. Incluso, periódicos como Los Andes, plantean con coraje la problemática del agua.
Justamente este diario mendocino, viene publicando notas donde
expresa su preocupación por las "excepciones" que se vienen reiterando a los permisos de perforación de pozos, dependiendo de que el solicitante integre la lista de ricos y famosos
, que invierten en la provincia, a los que, pareciera, los funcionarios no tienen valor de negarles nada que ellos soliciten.
Lo malo es que los ricos y famosos, por seguir con esta tipología, no parecieran tener como fin fundamental el sumarse a la actividad productiva, sino que
se apasionan por los proyectos principalmente inmobiliarios que ayudan a la proliferación de las explotaciones del tipo "countries"
que tan bien conocemos en el Gran Buenos Aires. Juran su amor por la producción de vino, pero mientras tanto lotean las tierras que compran para desarrollar un negocio que les promete pingües ganancias.
Napa Valley
La famosa zona de California, donde se producen los mejores vinos de los Estados Unidos, y en algunos casos, del mundo, tiene perfectamente regulada su zona productiva, desalentando y hasta prohibiendo que se construya sobre las tierras aptas para la viticultura.
No permiten nada que no tenga que ver con la producción de vino.
Pude observar un mapa aéreo donde se aprecia claramente como un condado vecino vio rápidamente ocupadas sus zonas de cultivo, por áreas residenciales y de esparcimiento, por no contar con limitación legal de ninguna naturaleza a este respecto.
Mendoza II
En Mendoza es fácil advertir que
este fenómeno de desplazamiento de las áreas de cultivo por lugares de esparcimiento o vivienda
se está dando paso a paso y sin descanso. Luján de Cuyo o Agrelo son apenas un botón de muestra, de una tendencia que llegó hasta el Valle de Uco, donde estando prohibido hacer nuevos pozos, se autorizaron "excepciones" para posibilitar la instalación de algún country.
Este tema puntual, por suerte parece que ha producido alguna reacción y se está enjuiciando a la autoridad del agua provincial por este "descuido".
Lo que me llamó la atención, dentro de esta historia, es que los mendocinos en sí mismos no parecen preocuparles el tema.
Los hoteles de todo tipo hablan de no lavar las toallas para evitar el consumo de detergentes, pero nada indica en la habitación o el baño, que sea cuidadoso con el consumo del agua, explicando que usted se encuentra habitando una zona naturalmente desértica, pobre el lluvias anuales, y encima ahora con emergencia hídrica por baja precipitación nívea.
Como si esto fuera poco,
los productores en Mendoza -una estadística habla del 90%- continúan usando como sistema de riego el de surco, en lugar de recurrir al por goteo, que le permitiera a Israel transformas desiertos en vergeles.
Pocos hablan de esto. Sé que algunas de las grandes bodegas están pensando en facilitar su instalación a sus proveedores de uva, dándoles facilidades de pago y poder hacerlo con producto.
Escuché que hay una línea de crédito que se llama PROSAP, que puede llegar a ofrecer 20 años de plazo para devolver créditos que se apliquen a estas mejoras.
Sin ser experto ni pretender serlo, lo que quiero decir es que formas pareciera que hay o se pueden imaginar con realismo. Quizás falta el querer para poder.
Educación
Me consta que algo se está haciendo en Luján de Cuyo a este respecto, aplicando sistemas como el WET (Water Education for Teachers), que consiste en
educar a las maestras para que a su vez eduquen a los niños en la conciencia del cuidado del agua,
mediante técnicas que incorporan activamente lo lúdico. Y se sabe que los niños son grandes educadores de los padres.
Conclusión
Días pasados vi una excelente documental que hablaba del proceso de desertificación en Australia, sumado a la sobre explotación del río Murray, el más largo de este subcontinente con 2375 kilómetros de extensión, que cada vez aleja más su desembocadura al mar porque su lecho seco se va adentrando a la tierra más y más. La tardía queja de los productores les anticipa que necesitaran 60 años para intentar remediar el daño.
Que algunos se estén despertando a esta realidad en Mendoza, no alcanza: toda la provincia tiene que pasar de la toma de conciencia a la acción para defender su industria madre,
pasando del susurro al grito. Somos mayoría los que deseamos esto, que nadie lo dude.
Miscelánea francesa.
Odé Vergos, zarina de Lucullus, organización que nuclea a los principales referentes de la cocina francesa en nuestro país, nos cuenta que del 28/11 al 5/12 se desarrollará la semana de gastronomía gala, bajo el nombre de "La Cuisine des Chefs". Se darán charlas sobre temas interesantísimos en distintos lugares y por chefs y expertos muy conocidos. Consultar detalles e inscribirse en www.lucullus.com.ar o llamar al 11 4773 7583. No me pienso perder la que dará Antonio Soriano, el viernes 2/12 en su restó, el Chez Nous, sobre "Flores y Brotes de Primavera", en Montevideo 1647. Estarán los productores de Tres Arroyos Rubén y Cristina Martin.
Miscelánea enológica.
La aparición de Andrés Belinsky en la Dirección Comercial de la Bodega Benegas está produciendo el resurgir de productos que el mercado estaba esperando. En este caso es el Don Tiburcio, un vino emblemático de esta bodega, un magnifico genérico en el que confluyen las cepas Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot. Un assamblage que desafía al mejor enólogo. Como Federico Benegas habla con veneración de su bisabuelo, Tiburcio Benegas, este vino es el mejor homenaje que le puede rendir.
Miscelánea restauranteur.
Esta semana conocí el Marcelo que está ubicado en Callao 1764. El Marcelo del nombre va acompañado a un apellido clásico de nuestra gastronomía porteña: Piegari, que ya había venía instalando esta marca en Puerto Madero, y ahora se expande a la Recoleta. El lugar me encantó. Una puesta muy bien hecha, siguiendo la nueva onda de sillones cómodos para los comensales, así las sobremesas tienen el confort garantizado. Menú variado, con buenas pastas y arroces para todos los gustos, y una milanesa que, como todos los platos, es imprescindible compartir para no morir en el intento de comerla toda. Los mozos impecables en su atención. Los precios razonables. Diría que es un 10/10 para aprovechar.
Por Alejandro Maglione - Conexión Brando.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
ESTOS SON 20 MEJORES VINOS DE ALTURA SEGÚN LOS ESPECIALISTAS DE DECANTER
LOS VINOS EXTREMOS DE ARGENTINA: CUÁLES PROBAR, EN UN VIAJE DE SUR A NORTE
MÁS GRANDE ES PREFERIBLE. ¿POR QUÉ EL VINO AÑEJA MEJOR EN BOTELLAS DE 1,5, 3 Y HASTA 30 LITROS?
ESTOS SON LOS MEJORES VINOS DEL 2022, SEGÚN EL VOTO DE 35 ENÓLOGOS
TRES VINOS MALBEC INSIGNIA DE MENDOZA QUE TENÉS QUE CONOCER
6 COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS SOBRE EL VINO MALBEC
TODO LO QUE DEBÉS SABER SOBRE LOS VINOS PARA VEGANOS: ¿CÓMO SON Y DE QUÉ MANERA SE ELABORAN?
Selecciones especiales