espaciovino
Malbec, pequeña historia de un gigante. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
35% OFF en vinos seleccionados
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Malbec, pequeña historia de un gigante
MALBEC, PEQUEÑA HISTORIA DE UN GIGANTE
Tiempo de lectura:
6 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
06/07/2011
De cómo la trayectoria del vino
Malbec
para llegar a representar lo que hoy representa en nuestra industria vitivinícola, es el claro símbolo de una lucha cultural y económica local.
Difícil es explicar en pocas palabras 100 años de historia porque perderemos detalles, fechas, conceptos, pero trataré de comentar algo simple y natural, la interacción de lo que el medio ambiente nos brinda, como la tierra, el sol, el agua y en este caso vides y el hombre, como sujeto modificador del mundo, con distintos resultados, muchas verdaderas atrocidades por todos conocidas.
A principios del siglo XX, en estas tierras cuyanas, ya se hacían fuertes las corrientes migratorias extranjeras que junto con sus costumbres y profesiones integrándolas a las ya existentes, iniciaron el desarrollo vitivinícola; predominaban variedades tintas aptas para vinos de color que elaboraban estos agricultores generalmente con pocos estudios, pero con una amplia concepción de lo que querían en calidad y gusto.
Así fueron creciendo, obligados por la geografia, las posibilidades de riego, fundamental en zonas áridas, grandes extensiones de viñedos a lo largo de las laderas del río Mendoza.
Fue sin duda el resultado de la conjunción tierra-hombre que llevo a multiplicar cepas que por su adaptación al medio y a la calidad de sus vinos, conformaban ampliamente su necesidad de producir -con su trabajo y ayuda de la naturaleza- un bien que no sólo era vendible (y por ende proveía su sustento) si no que también estaban convencidos de su calidad, también lo tomaban y por supuesto le gustaba.
De igual manera fueron creciendo en menor medida las variedades de uvas blancas, entre ellas se destacaban el semillón y pinot blanco. Teníamos entonces, vinos que se identificaban por su color tinto y blanco, pero cuya calidad, a pesar de las limitaciones tecnológicas, llenaban plenamente sus expectativas, sin traicionar la conjunción tierra-hombre, pues ello era sagrado.
Con el transcurso de los años surgen dificultades, desequilibrios entre producción y consumo, y la necesidad de regulación, que hacen aparecer oscuros intereses que tenemos los hombres.
Dentro de las variedades tintas sin duda se destacaba el malbec, que raramente se lo llamaba por su nombre: era la variedad "francesa" y sus vinos se definían por su gran color, aromas concentrados y por ser el vino de corte, pues con él se mejoraban los demás vinos.
Fueron tan bondadosas sus característica que su propagación fue casi exclusiva, copando la mayoría de los viñedos, que a mediados de siglo eran vendidos en todo el país, alcanzando récords históricos de consumo y un gran desarrollo industrial con canales de distribución, que encontraron en el ferrocarril, una fuente ideal entre la zona productiva y los centros de consumo.
Pero, nuevamente los intereses mezquinos del hombre se impusieron a aquel equilibrio natural, distorsionándolo a voluntad. Desgravaciones impositivas fomentaron el cultivo de variedades de nulo valor enológico, arrasando con cuanto malbec hubiera, debiendo los enólogos escurrir tristemente esta uva, tirando sus hollejos con toda la concentración de materia colorante y aromas.
Asimismo debemos reconocer, la moda de tomar vinos blancos, que junto con el abocado en forma exagerada (también por intereses creados) fueron distorsionando el paladar del consumidor.
Sin embargo, una vez más aparece en escena, aquel hombre, enamorado por lo bueno, agradable y lo que creía correcto, buscando la oportunidad de volver a poner en su lugar, los queridos viñedos y vinos de la uva francesa, los cuales seguían cultivando simplemente por eso de que los amores nunca se abandonan.
En 1987 se comienza a gestar una inquietud entre productores y bodegueros de Luján de Cuyo para revalorizar las cualidades enológicas de la francesa y pasar a llamarlo por su verdadero nombre: malbec. El diseño de este vino no era ni más ni menos lo que nos daba en su plena madurez con un determinado encuentro entre ecosistema-uva-hombre. No hacía falta más. Aquel diamante en bruto que algunos viejos locos habían guardado celosamente estaba allí listo para brillar.
No fue fácil el proceso. Es que existía un desconocimiento generalizado en el consumidor, como también intereses comerciales y productivos. Por otro lado, el crecimiento incontrolado de los barrios alrededor de los departamentos productivos conspiraban con la manutención de viejos viñedos con este noble cultivo.
La década de los '90 la recordaremos como un punto de inflexión en la industria por la posibilidad de adquirir tecnología importada y mejorar la elaboración, conservación y por ende, tener la capacidad de competir en el mundo, exportándolo. Aunque el desequilibrio cambiario coartaba muchas posibilidades de desarrollo comercial.
Ante eso, todos los actores involucrados, bodegueros, productores, instituciones oficiales pusieron su granito de arena para construir las bases que luego -con la mejora de la política cambiaria- permitió la proyección de negocios estables a largo plazo.
La inversión extranjera no tardo en llegar. Todo estaba en orden, un buen varietal, único en el mundo, y acceso a la compra de tierras y bodegas, algunas a precios irrisorios, comparadas con el extranjero.
Hoy luego de una década de excelentes cosechas, nuestro querido Malbec sigue creciendo y ganando mercados; por ello el desafío actual es mantener la calidad con un aumento de los volúmenes producidos.
Podemos concluir, sin falsa modestia que el ejemplo agroindustrial citado es un modelo a seguir. La riqueza de un país no está en lo que que tiene naturalmente, sino en la capacidad de sus habitantes para transformar sus riquezas en productos de alto valor agregado, respetando el ecosistema naturaleza-hombre y sin claudicar en intereses particulares.
Por último no podemos dejar de mencionar a aquellos varones y mujeres, obreros rurales, contratistas, cosechadores, técnicos y obreros de bodegas, que trabajaron sin destajo de sol a sol y dieron su vida por este presente que hoy disfrutamos.
Fuente: Fernando Cabrini - Vitiviticultor. Diario Los Andes.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
VALE 100 DÓLARES Y FUE CATALOGADO ENTRE LOS MEJORES MALBEC DEL MUNDO
UN MALBEC Y UN CABERNET FRANC: CÓMO SON LOS DOS VINOS ARGENTINOS PREMIADOS ENTRE LOS 50 MEJORES DEL MUNDO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
QUÉ VINOS MALBEC DEBÉS PROBAR, SEGÚN EL VOTO DE RECONOCIDOS SOMMELIERS
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
ESTOS SON LOS 5 MEJORES VINOS MALBEC DE ARGENTINA, SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LOS SECRETOS DEL VINO MALBEC ARGENTINO: POR QUÉ SE CONVIRTIÓ EN FUROR
DÍA DEL MALBEC: PARA CELEBRAR CON EL MESSI DEL VINO, UNA PROPUESTA DE RECETAS QUE COMBINAN CON TRES ESTILOS DE MALBEC
EL VINO MALBEC BLANCO MARCA TENDENCIA: CÓMO SE ELABORA Y QUÉ ETIQUETAS DEBÉS PROBAR
TRES VINOS MALBEC INSIGNIA DE MENDOZA QUE TENÉS QUE CONOCER
Selecciones especiales