espaciovino
Qué pasa con los blancos nacionales?. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Qué pasa con los blancos nacionales?
QUÉ PASA CON LOS BLANCOS NACIONALES?
Tiempo de lectura:
7 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
08/07/2011
La diversidad multivarietal argentina garantiza que el boom de nuestros vinos no son una moda pasajera, sino una tendencia real. Entre tantas propuestas, a
nuestros blancos
aún les cuesta despegar.
Cuenta la leyenda que cuando éramos los propietarios del récord de consumo de vino per cápita del mundo, la mayoría elegía blancos. Sin embargo, ya quedó demostrado que poco tiene que ver aquella época con la actual, en cuanto a calidad se refiere, porque esos vinos estaban concebidos desde la cantidad y con el único objetivo de satisfacer una demanda sedienta y cada vez más insaciable.
Es por ello que no podemos hablar de una historia fehaciente en lo que a desarrollo de blancos premium se refiere; porque no hay conexión alguna entre aquellos vinos a base de Torrontés, Semillón o Chenin y los de hoy.
El paso fundamental lo dio Catena Zapata porque consideró que con sus blancos mendocinos podía competir con los franceses y con los estadounidenses del Napa Valley. Así, contrató a Paul Hobbs, importó las primeras barricas nuevas de roble francés y americano, e inició un camino sin retorno, pero lleno de satisfacciones.
Los primeros Catena Alta que sorprendieron al mundo, mucho por origen pero también por calidad y estilo, fueron concebidos a mediados de los 90 con uvas de Agrelo. Con el tiempo, esos frutos comenzaron a provenir del Alto Valle de Uco. Y es precisamente allí, en Gualtallary, donde hoy nace nuestro máximo exponente de Chardonnay. Esta visión y constancia tuvo su recompensa a punto tal de obtener reconocimiento mucho antes que el Malbec de la misma línea.
Sin dudas, esto motivó a muchos a seguir el ejemplo y a animarse a elaborar vinos de nivel internacional a partir de
Chardonnay y luego de otros cepajes.
El precio de la transición
Al igual que lo ocurrido con los tintos, la diversidad aterrizó antes que la demanda la entendiera y la exigiera. Las góndolas se vieron saturadas de nuevas propuestas con variedades desconocidas por el consumidor de aquel entonces, lo que provocó una amplia oferta de blancos sin mucho sentido y con el único objetivo de completar líneas u ocupar más espacio para acaparar la atención. Fue como un déjà vu, pero adaptado a la nueva era, porque el foco no estaba puesto en la intención de lograr un vino de calidad, sino en la de incorporar un nuevo cepaje y así estar a tono con la moda de los varietales. Esto, en lugar de seducir el paladar de los consumidores de siempre y el de los nuevos, generó un cierto desencanto que luego derivó hasta en la reconversión de viñedos.
Y si a esto le sumamos que somos un país carnívoro por naturaleza y que el vino tinto es el que impera en nuestras mesas, entenderemos el porqué del no despegue de los blancos argentinos. Pero en medio de tanta depuración lógica, porque en definitiva el consumidor sí sabe lo que le gusta y lo que no, apareció un superhéroe inesperado y el salvador de la categoría: el Torrontés, un blanco fragante que llegó en el momento justo en el que su par tinto (Malbec) lo necesitaba. Y de la mano del buen impacto que empezaron a dejar los nuevos Torrontés, el consumidor recuperó el respeto por la categoría.
Y ésta fue la gran lección que aprendieron los bodegueros, porque se dieron cuenta de que, sin importar el pedigree del cepaje, pero poniendo foco en la calidad y contemplando las posibilidades reales que brinda el terruño, se podían ofrecer vinos blancos de los cuales estar orgullosos y, por ende, tener éxito.
Es por ello que a los Chardonnay de siempre, pocos pero excepcionales, se les sumaron muchos más que mantienen la consistencia cosecha tras cosecha y que ostentan una tipicidad varietal bien definida. A su vez, los otros cepajes, muchos de los cuales habían tenido su minuto de fama, volvieron de la mano de ejemplares con razón de ser:
los Sauvignon Blanc con nervio y frescura, los Viognier con estructura y untuosidad, los Tocai y Pinot Gris con sus propios atributos diferenciales.
Entre todos ellos hoy conforman una propuesta interesante que anima a entusiasmarse, más allá de que aún siga sin ser -a excepción del Torrontés- una categoría con la cual podamos competir tan bien a nivel internacional como lo hacemos con nuestros tintos.
Lo que viene
Sin dudas, aquí el secreto estará no sólo en el entusiasmo de algún bodeguero por querer demostrar el potencial de un cepaje en un terruño específico, sino también en el negocio potencial. Es decir que si la demanda no reclama blancos, la categoría en sí misma no tiene futuro y sólo se tratará de agradables e interesantes excepciones para disfrutar de vez en cuando. Sin embargo, hay muchos indicadores que permiten ilusionarse.
En primer lugar, por suerte, el mito del dolor de cabeza quedó totalmente desterrado entre los consumidores. Por otro lado, el consumidor de vino es cada vez más gourmet, lo que no quiere decir que sea exquisito, sofisticado o refinado, sino simplemente que se dio cuenta de que no hay tantas reglas a la hora de sentarse a la mesa para disfrutar más.
Y por último, el respeto logrado por la categoría. El hecho de que existan etiquetas de alto precio y elaboradas por grandes nombres, más la divulgación de la cultura del vino, ha logrado que el blanco sea tan bien considerado como el tinto desde la admiración enológica. Más aún, en la actualidad es muy fácil percibir en las copas la buena estructura, la elegancia y la complejidad de muchos blancos argentinos.
Entonces, lo único que resta es seguir trabajando en la misma línea, con bodegas que elaboren blancos a conciencia, que tengan la intención de decir algo y no simplemente la de ocupar un casillero. Y si no se puede porque el terruño no lo permite, entonces a conformarse con ofrecer tintos.
La gran oportunidad está al alcance de la mano porque con cada bebida que el ser humano ingiere, salvo con las infusiones, busca refrescarse. Y es justo en ese aspecto en el que el blanco siempre puede ganarle al tinto.
Pero ojo, a no esperar grandes sorpresas.
El Torrontés
, por ejemplo, hoy toca el cielo con las manos, con lo cual la industria debe seguir produciendo mucha más cantidad de la misma calidad actual para poder satisfacer la demanda creciente y de esta forma establecerlo como opción fresca, vivaz y única en la mente del consumidor global.
El Chardonnay
, por su parte, seguirá siendo la estrella, como sucede en casi todos los países productores. Y aunque ya se ha recorrido un largo camino, aún queda mucho por hacer. Pero, además, el auge también estará dado en la medida en la cual muchos copien los buenos ejemplos.
Y si hay que apostar por un tercer varietal, para que algún día llegue a ser considerado como referencia de la Argentina, no será ni el Sauvignon Blanc, ni el Viognier, ni el Tocai, ni el Pinot Gris, ni el -lamentablemente olvidado- Chenin, sino el Semillón.
¿La razón? Porque más allá de ser un clásico de nuestros terruños, es de los pocos que pueden dar vida a buenos vinos de todos los días y a grandes exponentes, incluso con potencial de guarda.
Fuente: Fabricio Portelli - El Conocedor.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
LOS 9 VINOS MENDOCINOS ELEGIDOS POR LOS MEJORES SOMMELIERS DEL MUNDO
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
ESTOS SON LOS MEJORES NUEVOS VINOS QUE TENÉS QUE CONOCER EN 2025
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
CUÁL ES LA VARIEDAD DE VINO BLANCO QUE SE REINVENTA
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
EL ABC DEL CHARDONNAY Y 25 VINOS DE DIFERENTES TERRUÑOS QUE DEBÉS PROBAR
LOS SECRETOS DEL SAUVIGNON BLANC Y 18 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
QUÉ VINOS MALBEC DEBÉS PROBAR, SEGÚN EL VOTO DE RECONOCIDOS SOMMELIERS
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
Selecciones especiales