espaciovino
En el mejor año desde 2007, el mosto define su plan estratégico. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> En el mejor año desde 2007, el mosto define su plan estratégico
EN EL MEJOR AÑO DESDE 2007, EL MOSTO DEFINE SU PLAN ESTRATÉGICO
Tiempo de lectura:
6 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
13/06/2011
La cosecha dejó 170 mil toneladas, un nivel similar al de 2006. Las claves de un escenario que todos anticipan como muy positivo.
Si se tiene en cuenta que 2011 puede ser comercialmente el mejor de los últimos 5 años para las exportaciones de mosto, que el Plan Estratégico del sector empiece a tomar forma, tiene su lógica.
Tras lograr una asignación presupuestaria de la Coviar y de realizarse en los últimos días el primero de los 5 foros ampliados previstos para discutirlo y delinearlo, los mosteros prevén llegar a fin de año con el nuevo programa listo para ser lanzado.
La cosecha 2011 dejó 170 mil toneladas, un nivel similar al de 2006 y que vuelve a entusiasmar gracias a un mercado internacional en el que el temido jugo de manzana chino parece haber quedado fuera de competencia por su precio (llegó a los U$S 2.000).
Pero, a diferencia del boom exportador de 2007, esta vez hay consenso a favor de planificar escenarios futuros.
El llamado Programa Estratégico de Jugo de Uva Concentrado de Argentina parte del mosto como sub-producto o producto intermedio usado como insumo alimenticio. "Se hizo un análisis prospectivo de lo que pasa y va a pasar", explica Ana María Ruiz, del INTA y coordinadora del proceso al frente de un equipo que también integran Coviar, Ciencias Agrarias, ProMendoza e Idits.
Primeras conclusiones
El 1 de junio fue el foro inicial centrado en un análisis externo y en el que participaron distintas entidades sectoriales. Frente al saldo que dejó y también lo que promete la coyuntura, el gerente de la Cámara de Exportadores, Sergio Colombo, se entusiasma.
"El mosto nació como subproducto pero hoy tiene peso específico propio dentro de la industria. Éste es un año con un volumen perfectamente colocable a octubre, cuando comience la cosecha en el hemisferio norte".
Por su parte, Ruiz resume lo que dejó el primer encuentro.
Megatendencias:
"Crece el consumo de bebidas "a base de" y no de jugos de fruta puros, lo que da oportunidades a los de uva y manzana. Se piden productos naturales y de calidad de inocuidad para los alimentos; esto también abre chances, porque el mosto argentino es óptimo en tal sentido".
Tres mercados clave:
En cuanto a EEUU, casi un monomercado para Argentina, según el análisis de Ruiz dejará de autoabastecerse. "Va a continuar la demanda porque hay una reducción de superficie, pese a la competencia que representa California, pero sólo vía importaciones".
Una confirmación:
Japón seguirá siendo objeto de deseo de los exportadores, por un precio FOB que supera al promedio. El tercer destino importante es Rusia, en franca recuperación tras dos años de crisis, con una demanda que crece en base a volumen y precio.
Competidores y emergentes:
Ruiz advierte que "hay que asumir que no estamos solos" y menciona a la siempre amenazante España, "que se ha tecnificado y logró posicionarse en EEUU con mosto blanco". En menor medida, Chile, que también ganó espacio en América del Norte, aunque su pequeña superficie también lo limita como factor de riesgo. No así Italia que, en base a buena tecnología y producción, sólo comercializa "intra UE", aunque no hay que descartar su apertura.
Para estar atentos:
China "aún no juega, pero si lo decide pasaría a liderar como lo hizo con el mosto de manzana, una salida para millones de productores".
Éste pierde fuerza por una suba del consumo interno de manzana en fresco que disparó el precio "y ya es tendencia". Atención con"il risveglio" ("despertar") de Italia.
Lo que viene
Juan Carlos Pina coincide con la relevancia del mosto pero, a la vez, reafirma la necesidad que para los bodegueros tiene reformular el acuerdo Mendoza- San Juan. "Esto brindará información para hablar en términos de una modificación a futuro. El tema es cómo dar valor a un commoditie sin que dependa de una regulación política".
El segundo capítulo será a fines de julio, cuando se dimensione el mercado interno y se categorice a los eslabones de la cadena: los viticultores, los elaboradores de sulfitado y los de concentrado.
Exportaciones: horizonte de 125 mil toneladas
Repasar la historia del acuerdo entre Mendoza y San Juan supone confirmar que en 9 de las últimas 17 temporadas (desde la primera vez que se firmó, en 1995), la pauta de elaboración de mosto estipulada no llegó a completarse, al igual que en esta campaña, cuando se elaboró un 28% frente al 30% acordado .
Si bien no resultó un impedimento para los planes comerciales anuales, está claro que los récords alcanzados en 2007 (casi 220 mil toneladas y 203 mil exportadas) y 2008 (168 mil y 192 mil) se sustentaron en un cupo cumplido o sobrecumplido.
Para 2011, el horizonte exportador muestra que se pueden colocar en el exterior 125 mil de las 170 mil toneladas elaboradas de mosto concentrado. La diferencia entre las cifras quedará entre stocks y la demanda del mercado interno.
Frente a los U$S 1.400 por tonelada que es posible facturar en el exterior, un negocio que se reactiva ¿y los precios internos? Los concentradores manejan un techo de hasta $ 1,10 por litro de mosto sulfitado.
En lo que respecta al plan estratégico, en el equipo técnico consideran prematuro hablar de plazos y metas en facturación, al estilo del PEVI aunque admiten que en el imaginario colectivo hay un norte: volver a superar las casi 17 mil toneladas mensuales que se despacharon en 2007.
Lo cierto es que ambas definiciones saldrán del último foro, el 5to, previsto para fin de año. Será el momento de hablar de estrategia pura: dónde debe enfocarse la oferta del jugo concentrado de uva, por qué y con qué recursos pero, a la vez, de los objetivos y tipos de estrategia a adoptar, que prevé como opciones un plan ofensivo, otro de supervivencia y hasta de reorientación de acciones.
Presentan nueva marca de Wines of Argentina
Wines of Argentina lanzará mañana, a las 15.30, su nueva marca internacional en la Enoteca, (Peltier 611 de Ciudad).
"Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo, W ofA concluyó el trabajo iniciado junto a la consultora internacional FutureBrand para el reposicionamiento de la marca Wines of Argentina en los mercados externos", se anticipó.
Fuente: Los Andes.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
ESTOS SON LOS MEJORES NUEVOS VINOS QUE TENÉS QUE CONOCER EN 2025
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
EL ABC DEL CHARDONNAY Y 25 VINOS DE DIFERENTES TERRUÑOS QUE DEBÉS PROBAR
QUÉ VINOS MALBEC DEBÉS PROBAR, SEGÚN EL VOTO DE RECONOCIDOS SOMMELIERS
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
Selecciones especiales