espaciovino
En apenas siete años, se duplicó el número de bodegas que elaboran espumantes en la Argentina. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> En apenas siete años, se duplicó el número de bodegas que elaboran espumantes en la Argentina
EN APENAS SIETE AÑOS, SE DUPLICÓ EL NÚMERO DE BODEGAS QUE ELABORAN ESPUMANTES EN LA ARGENTINA
Tiempo de lectura:
6 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
06/08/2014
Un informe reveló que en la actualidad hay registrados cerca de 130 productores frente a los poco más de 60 que existían en 2006. Expertos remarcan la importancia de los cambios de hábitos en el consumo y la necesidad de construir una imagen del espumante con sello argentino en el mundo.
El
espumante o espumoso,
está viviendo un
verdadero momento de auge en la Argentina,
de la mano de un creciente número de bodegas que se sumaron al negocio y de
consumidores
cada vez
más exigentes
que, además, fueron cambiando sus hábitos de consumo.
De hecho, hoy en día, cuando se habla de
burbujas
no se piensa solamente en fiestas de fin de año o celebraciones.
"Todavía hay una estacionalidad marcada, pero está claro que
esta bebida se ha ido difundiendo más en la sociedad.
En lugares donde antes te ofrecían un
cóctel o un aperitivo,
hoy es común que te
sirvan un espumante",
destacó
Andrés Heiremans,
gerente general de
Cruzat,
única bodega dedicada en un 100% a la producción de espumantes bajo método tradicional.
Y esta tendencia, lógicamente se vio plasmada en las estadísticas: un reciente informe de la consultora Abeceb destacó que en
1993, la mitad
de todas las ventas de espumantes en el año se habían hecho entre
octubre y diciembre.
Ya en
2003,
la proporción había caído hasta el
42%.
Pero en
2013
se notó un reparto más equitativo de las ventas a lo largo de todo el año, ya que entre
octubre y diciembre
se vendió apenas el
36% del total.
Este
cambio de hábitos
se dio de la mano de consumidores más exigentes pero también, gracias al
creciente número de bodegas que apostaron
por este
rubro
que, hasta no hace muchos años, era un
negocio de nicho.
Según un informe de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el número de establecimientos que comenzaron a elaborar espumantes se disparó en los últimos años: mientras que en
2006
se contabilizaban
62 bodegas, en 2013
se registraron
127, lo que implicó un salto del 105%.
Además, con este incremento en el número de jugadores, prácticamente
se duplicó la producción,
al pasar de poco más de
22 millones a 43 millones de litros el último año,
tal como se observa en el siguiente gráfico:
Según el informe de la
COVIAR,
en base a datos del Observatorio Vitivinícola Argentino y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), lo más interesante es que, en estos últimos años,
nuevas regiones se sumaron como productoras de espumantes.
De hecho, según se desprende de las estadísticas, ya hay registrados establecimientos de
Entre Ríos, La Pampa y La Rioja,
con una bodega en cada provincia.
En tanto, sorprende el despegue de
Salta:
de contar con
un único productor en 2005,
pasaron a contabilizarse
6 en 2013.
Sin embargo, el
dominio
quedó en manos de
Mendoza,
gracias al salto de Luján de Cuyo y Valle de Uco: de los más de
60 nuevos establecimientos
registrados en todo el país, esta provincia de Cuyo
aportó más de 50.
"El crecimiento que ha experimentado el mercado argentino fue impresionante y la forma en cómos se reparte el negocio también fue muy fuerte. Hace
menos de diez años, casi el 99% de la torta
estaba en manos de
10 bodegas.
En cambio,
ahora la proporción cayó al 60%.
Esto muestra la evolución, porque antes el consumidor tenía en la góndola
muy pocos productos
y ahora puede elegir entre una oferta muy rica, pudiéndose encontrarse con
50 o 60 etiquetas",
destacó el directivo de Cruzat.
A su entender, la industria está embarcada en un
círculo de crecimiento virtuoso:
"Cuantas más empresas haya y cuanto mejores productos se elaboren,
más demanda va a haber y más se va a consumir".
Al analizar el tipo de producto que más se consume, está claro que la
demanda
se sigue volcando por el
Extra Brut, que "monopoliza" 7 de cada 10 litros que se comercializan en el mercado interno.
Sin embargo, es interesante remarcar el
fuerte crecimiento que tuvo la categoría de espumantes dulces,
cuya demanda se
disparó más de un 200%
en los últimos años, si bien su nivel de consumo todavía es relativamente bajo, con 3 millones de litros anuales:
Mercado internacional
El informe también destaca la buena performance de los
espumantes argentinos en el mercado internacional,
si bien en los últimos años hubo una
caída en volúmenes,
en un contexto de
pérdida de competitividad
de las bodegas argentinas por el
atraso cambiario,
flagelo que fuera relativamente revertido tras la devaluación de enero último.
La COVIAR destaca que en 2013,
hubo poco más de 100 bodegas exportadoras,
muy por encima de las cerca de 60 que se contabilizaban en 2005, tal como se observa en el siguiente gráfico:
Cabe destacar que, en la actualidad, los
espumantes nacionales llegan a 80 mercados alrededor del mundo,
una buena cifra pero que se ubica por debajo de los 91 que se alcanzaron en
2010,
cuando se registró el pico máximo.
"La preponderancia de mercados latinoamericanos es notable, y
el principal es Brasil,
aunque, junto con Estados Unidos, fueron los
responsables de las caídas en volumen de ventas",
asegura el informe, que agrega que
"Chile
también ha crecido de manera notable, constituyéndose en el segundo mercado en volumen".
Sobre la performance de este producto en el negocio de exportación, Heiremans sostuvo a Vinos & Bodegas iProfesional que
"como imagen de marca, el espumante argentino todavía no existe".
"Cuando uno se acerca a cualquier actor de la cadena de distribución de
Estados Unidos,
por ejemplo,
te miran con un gran signo de interrogación,
porque se sabe muy poco de espumantes argentinos, detalló el directivo de Cruzat, quien explicó que
"todavía hay mucho trabajo por delante
porque debemos competir contra los champagne franceses, los cava españoles y los prosecco italianos".
En el caso particular de su empresa, Heiremans afirmó que
"es un activo
el hecho de que
seamos 100% productores de espumantes.
Los importadores nos toman con mucha seriedad y se sorprenden cuando prueban el producto".
Fuente: Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
LOS VINOS EXTREMOS DE ARGENTINA: CUÁLES PROBAR, EN UN VIAJE DE SUR A NORTE
MÁS GRANDE ES PREFERIBLE. ¿POR QUÉ EL VINO AÑEJA MEJOR EN BOTELLAS DE 1,5, 3 Y HASTA 30 LITROS?
ESTOS SON LOS MEJORES VINOS DEL 2022, SEGÚN EL VOTO DE 35 ENÓLOGOS
ESTOS SON 30 DE LOS MEJORES NUEVOS VINOS LANZADOS EN 2022 Y QUE TENÉS QUE PROBAR
VINOS NUEVOS: 8 ETIQUETAS DE DIFERENTES PRECIOS PARA DESCUBRIR
ASÍ SON LOS VINOS SAUVIGNON BLANC Y 6 ETIQUETAS DE DIFERENTES PRECIOS PARA PROBAR
6 COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS SOBRE EL VINO MALBEC
Selecciones especiales