espaciovino
¿Cuáles son las estrategias de las marcas más exitosas?. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> ¿Cuáles son las estrategias de las marcas más exitosas?
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE LAS MARCAS MÁS EXITOSAS?
Tiempo de lectura:
10 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
30/01/2012
En 2011, las exportaciones argentinas de vino fraccionado cayeron 7% en volumen. Sin embargo, varias marcas lograron mantenerse y en algunos casos, crecer.
El año que pasó no fue uno de los mejores para el vino embotellado. La presión interna en los precios, el dólar planchado, los magros reintegros de IVA y la imposibilidad de trasladar los aumentos a los mercados externos, generaron un cóctel que terminó por rasurar los entrañables crecimientos de dos dígitos. A esto se sumó el hecho de que ya no es rentable exportar una caja por debajo de 24 dólares, lo que obligó a las bodegas generar nuevas estrategias de ventas, entre las que se contabilizaron las ventas de vino a granel, las cuales tuvieron un alza del 114%.
Datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura muestran que en total (sumando graneles, fraccionados y mostos), las exportaciones de vinos y mostos en el año 2011 fueron de 1.033.953.070 dólares, lo que significa un crecimiento del 20,26%, con respecto al año anterior. Los volúmenes totales exportados durante 2011, fueron de 4.202.193,67 hl con un alza del 22,75%, con comparado con 2010.
Categorizando sólo en vinos fraccionados, se exportaron 2.120.844,42 hl lo que representó una merma del 7,05% con respecto al 2010. Una de las causas de esta caída son los aumentos registrados en los precios promedios de un gran porcentaje de las bodegas. En total, en 2010, Argentina exportó a un promedio de US$ 29.99 la caja de 9 litros, mientras que en 2011, la caja pasó a US$ 34.29, aumentando un 14%.
No obstante, varias marcas resultaron ser un éxito, ya que si bien, los números macro no alcanzan, las bodegas que generaron estrategias exitosas, lograron mantenerse y en algunos casos vender más.
Álamos y su estrategia con Gallo
Ésta es la marca más vendida de Argentina. Actualmente, se comercializa en Estados Unidos a un precio retail de US$ 10 y su elaboración se realiza en la bodega Álamos, de Vista Flores. Cecilia Razquin, gerenta de Exportaciones de Catena Zapata, comentó que "el éxito no está dado de un día al otro, sino que desde 1990, la marca se está posicionando en los mercados y el liderazgo de hoy es un trabajo de años". Razquin también explicó que el éxito está dado por el acuerdo con Gallo en el mercado estadounidense. "A nivel de distribución, Gallo es una empresa muy grande, que juega en las grandes ligas y tiene una llegada a diversas bocas de distribución que otros no tienen. A su vez, una empresa de este tipo maneja de forma prolija y responsable todos los temas de control de calidad y procedimiento y nos ha enseñado mucho. Si bien somos una empresa chica a comparación de ellos, absorbemos todo lo que nos sirve".
La responsable de exportaciones mencionó que durante 2011, con esta marca registraron un crecimiento en valor y en volumen, a pesar de haber aumentado su precio promedio, pasando aproximadamente de US$ 32 a US$ 33.
"Para 2012, con la inflación, costos y tipo de cambio que no nos acompaña tendremos que ajustar precios, a pesar de que sabemos que Álamos está en un rango de precios complicado. Como siempre, pondremos todos los objetivos en la calidad del vino, que es en definitiva la mayor ventaja", destacó Razquin.
Catena, enfocada a la categoría Premium
Con un importador totalmente diferente a Álamos, la marca Catena se ubica entre las más vendidas a un precio alto. "En Estados Unidos se vende entre US$ 22-20 precio retail", comentó Razquin.
Por eso nos preguntamos cómo hace esta marca para posicionarse en una franja tan alta, sobre todo, en momentos donde la economía no juega una buena pasada. Según contó la Export Manager, "en este tipo de segmentos, cuando la marca ya trabajó durante años (empezó a exportarse en los 90), el foco tiene que estar en los lugares de distribución. Catena se vende a lugares totalmente distintos de Álamos, como vinotecas, restaurantes de categoría, entre otros".
Para esta línea, Razquin aclaró que este año no creen aumentar los precios, ya que el año pasado lo hicieron, pasando de US$ 66 a US$ 68 la caja de 9 litros y mantuvieron un crecimiento constante en valor y volumen.
Trivento, con cambio de mix
"Desde hace un tiempo estamos trabajando en un cambio de mix". Así describió Leandro Bastías el cambio que está atravesando la empresa que el año pasado tuvo una caída total en el volumen de ventas del 30%, pero que aumentó su precio promedio un 23%, de acuerdo a los objetivos propuestos para el año.
"Cerramos 2011 con un precio promedio de US$ 26.40 contra los US$ 21.60 del 2010 y una venta total de 1.306.000 cajas de 9 litros", dijo Bastías. Agregó que "se exportaron de vinos de la marca Trivento por 642.000 cajas de 9 litros a US$ 32,38 de precio promedio. Lo relevante es que si contabilizamos los productos de 6.99 euros hacia arriba con marca Trivento, hemos tenido un crecimiento de un 24% en volumen. En 2011 tuvimos un cambio de mix muy bueno, acorde al objetivo de crecimiento en los rangos superiores y caída en los rangos inferiores. Para 2012 esperamos seguir en la misma línea, creciendo a una tasa de dos dígitos y manteniendo el volumen total" concluyó Bastías.
Doña Paula Estate, la revelación
Datos proporcionados por la empresa dan cuenta de que la marca Doña Paula Estate, que durante 2010 exportó 98.827 cajas de 9 litros, en 2011 llegó a 137.313 cajas, con un aumento promedio que ronda el 30%.
"El precio promedio 2011 para los dos mercados más importantes Estados Unidos y Canadá fue de 64 dólares, mientras que en 2010 fue de 58 dólares", indicó a Día a Día del Vino, Edgardo del Pópolo de Doña Paula.
"La estrategia -continuó- ha sido mantener la calidad ante todo y la consistencia desde la primera cosecha en 1999. Como resultado obtenemos un estilo invariable en cuanto a fruta fresca acompañada muy sutilmente con madera no invasiva. Siempre fue una línea de vinos frescos, muy bebibles y que acompañan magníficamente a las comidas. Estate representa el alma de Doña Paula, siempre nos ha dado grandes satisfacciones por el reconocimiento logrado en todo el mundo. La prensa ha hablado siempre muy bien de estos vinos y eso también ha contribuido con su crecimiento", indicó Del Pópolo.
Zuccardi: "aumentar precios, crecer en valor y relegar el volumen"
"Este concepto por el cual Argentina se posicionó en los mercados y fue reconocido por los consumidores no se mantendrá como hasta hoy. Es lógico, que según la realidad de cada mercado se modifique. Por ejemplo, en Estados Unidos, la estrategia estará en los vinos de 10-20 dólares retail, mientras que en los mercados europeos, seguramente no será más de 5 euros. De esta forma nos manejaremos durante 2012", explicó José Asensio, gerente de Exportaciones de Zuccardi.
Esta bodega cuenta con Fuzión, una de las marcas más vendidas en 2011. En diálogo con Día a Día del Vino, Asensio explicó cuáles fueron los motivos de la caída en valor y volumen de esta línea. "Inevitablemente tuvimos que hacer un cambio de mix de nuestros productos y reposicionar nuestros vinos en segmentos más altos. En el caso de Fuzion, aumentamos el precio promedio, que pasó aproximadamente de US$ 22 a casi US$ 24 la caja y tuvimos una caída importante del 20% en valor y 31% en volumen. Este incremento en los precios nos costó mucho, sobre todo en Canadá que tuvimos la mayor caída".
Con respecto a la franja en la que se mueve Fuzion, el Export Manager remarcó que "aquí los consumidores son pocos leales, entonces, al ver que la marca aumenta, inmediatamente se trasladan a otra que les ofrezca el precio que ellos quieren pagar o buscan innovar en productos nuevos".
Sin embargo, aclaró que la estrategia de Zuccardi en este último año y para 2012, será posicionar a Fuzión Alta, que se encuentra arriba de los US$ 30 la caja, lo que da una mayor franja de rentabilidad, buscando desarrollar ventas en segmentos de mayor precio. "En el caso de esta línea, que está bien ubicada y en la que no tuvimos que realizar aumentos el año pasado, vimos un crecimiento tanto en valor como en volumen".
Con respecto a los aumentos para este año, Asensio contó que la empresa decidió incrementar aproximadamente en un 10%, dependiendo del mercado. "Esto seguramente se verá reflejado en los números de los próximos meses, pero es inevitable. Nuestro objetivo es aumentar precios, crecer en valor y relegar el volumen".
Flichman, focalizada en la premiumización
"Con la inflación, aumento de precios de la uva y los costos cada vez más elevados, es imposible seguir con una estrategia de volumen. No hay bodega que logre rentabilidad de esta forma", compartió Ricardo Rebelo, CEO de Flichman.
Este 2012 va a estar signado por el aumento de los precios, que "en nuestro caso será del 7% al 10%. Seguramente esto traerá aparejado una reducción de los volúmenes. Nuestra estrategia a seguir será volcarnos a la premiunización de nuestro productos".
Para lograr estos objetivos, Rebelo indicó que la empresa comenzará a dispersarse geográficamente. "Hay mercados que están saturados en oferta, como es el caso de Estados Unidos. No vamos a dejar de estar acá, sino que también pondremos las mismas energías a otros países que están más descuidados y la competencia no es tan feroz. Argentina tiene que buscar diferenciación y valor agregado, mayor calidad y descubrir posicionamientos distintos. Asimismo, continuar con precios competitivos, apuntar a los sparkling y a varietales fuera del Malbec. Ésta es la forma de no perder share de mercado", puntualizó el Ceo de Flichman.
Terrazas de Los Andes, buen crecimiento para 2012
Terrazas de Los Andes Reserva se ubica entre las primeras marcas, pero lo más importante es que es una de las que maneja el precio promedio más alto, aproximadamente US$ 74, y que a pesar de haber aumentado el año pasado el precio de la caja continúo creciendo, tanto el valor como volumen. Lucas Lowi, Business Development Manager de Moët Hennessy Louis Vuitton -Chandon -Terrazas de los Andes-, explicó que "esto se debe, por un lado, a una marca que lleva más de 268 años de savoir faire vitivinícola en diferentes terroirs del mundo y con 50 años en Mendoza, posicionándose en los mercados internacionales. El 80% de su volumen anual se exporta a Estados Unidos, Brasil, México, UK, China y Japón.
Para Lowi, "las perspectivas para el año 2012 en los mercados externos son muy buenas en términos generales. Por supuesto que existe determinada incertidumbre, especialmente en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, somos muy optimistas respecto de nuestro negocio en Latinoamérica".
Fuente: Laura Saieg y Soledad Gonzalez - Area del Vino.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
ESTOS SON LOS MEJORES NUEVOS VINOS QUE TENÉS QUE CONOCER EN 2025
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
EL ABC DEL CHARDONNAY Y 25 VINOS DE DIFERENTES TERRUÑOS QUE DEBÉS PROBAR
QUÉ VINOS MALBEC DEBÉS PROBAR, SEGÚN EL VOTO DE RECONOCIDOS SOMMELIERS
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
Selecciones especiales