espaciovino
7 pecados que un bebedor de vinos hoy puede cometer (sin culpa). Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.000,00
$
12.350
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Johnnie Walker Double Black Label Whisky 750 ml
$76.915,00
$
60.763
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 750 ml
$20.217,00
$
14.152
00
c/u.
%30 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Schofferhofer Cerveza Lata 500 ml
$5.474,00
$
4.927
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$26.000,00
$
20.800
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$13.200,00
$
8.712
00
c/u.
%34 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> 7 pecados que un bebedor de vinos hoy puede cometer (sin culpa)
7 PECADOS QUE UN BEBEDOR DE VINOS HOY PUEDE COMETER (SIN CULPA)
Tiempo de lectura:
9 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
07/04/2014
El editor de Playboy me encargó una nota que desmitificara el consumo del vino y este es el texto que publicaron en Marzo pasado: vuelve el hielo, la copa puede ser vaso y tintos fríos, entre otros.
Algo interesante y novedoso está pasando en el mundo del vino. Un cambio sutil, pero profundo en su forma: lento pero seguro el hielo vuelve a la mesa, la soda comienza a campear de nuevo entre los tintos y al fin al y cabo las copas parecen menos estilizadas y cada vez ganan más forma de vaso. Todas cosas impensables tiempo atrás.
Hace poco más de diez año el vino se convirtió en algo estirado. O mejor: supo estar estirado por una serie de sobrestilizados sommeliers que, para legitimar su posición de especialistas, encontraron en él una vara con la que medir y medirse. En esa joven guardia de academia surgió así una conciencia de elite que demonizó todas las tradiciones populares en nombre de una calidad sagrada e impoluta, arcana y por ellos conocida. Pero por sobre todo, en nombre de una pertenencia que excluyó al común de los mortales bebedores.
Y si nuestros abuelos tomaban una botella de vino por comida de tintos joviales y aromáticos, hoy nosotros consumimos una botella por semana de tintos profundos y cargados de especulaciones. Y más caros, además. Para que eso sucediera, el vino se vistió de ritos que lo distinguieron de su viejo modelo de consumo: la bota cayó en desuso, la botella cotidiana se perdió en la noche del tiempo y el ritual de diluir el vino, sea con soda o hielo, desapareció en el más lapidario de los panteones. La nueva camada de vinos destinados a reinventar el asunto se propuso como un juego hedónico, en el que los detalles y las sutilezas del sabor, eran más importantes que la función de bebida. Todo de la mano de una casta de sommeliers de traje y cucharas de plata que reemplazó a una liturgia tradicional con decantadores, copas de cristal altas como termos y el rosario de cuidados de temperatura, humedad y todo lo que ya sabemos.
Pero como toda práctica que deviene hegemónica, con la llegada de una nueva generación comienza a resquebrajarse, porque los nuevos consumidores desconfían de ella, por acartonada y vacía o sencillamente porque no se identifican. Algo de eso es lo que sucede hoy con el vino, que parece volver a coquetear con ciertas fuentes populares. Y mientras busca seducir a nuevos consumidores, bucea en las mañas de los abuelos para encontrarle un sentido a las cosas. Consideradas pecado hasta ayer nomás, estas son algunas de las prácticas con vino que hoy tiene su lugar en la mesa y que a nadie horrorizan más que a los estirados entendidos de ayer nomás.
Vino con hielo:
no hay que ser un especialista para darse cuenta que el hielo licúa cualquier bebida al agregarle agua cuando se derrite. Precisamente por ello es que se convirtió en el enemigo número uno del vino, cuando en otro tiempo campeaba en parrillas y bares con vermouth como una forma práctica de bajarle la temperatura a los tintos en verano. Está claro que si uno compra un vino high class, por el que gastó un buen dinero, tendrá la suficiente paciencia para ponerlo en la heladera, bajarle la térmica y amoldarlo al paladar. Pero es en al calle en donde el hielo vuelve a triunfar. Y ya no sólo de la mano de la "gilada", sino incluso de los especialistas que encuentran cierta irreverencia liberadora al final de una década algo opresiva en términos de prácticas. Y así, dejó de ser pecado echarle una o dos rocas de hielo al vaso en sudorosos tiempos de verano. Para más datos, entre 2012 y 2013 salieron a la venta dos vinos que proponen un perfect serve con hielo: el espumante Délice y Norton Cosecha tardía tinto.
Melón con vino blanco.
Pocos tragos populares con vino tienen tanta aceptación como un melón rocío de miel calado y embebido por unas horas con un buen Torrontés (como bien twitteó @LaGuerrillaFood a propósito del tema). Pero si la sola imagen de un melón con un par de sorbetes alcanzaba para hacer llorar a un especialista en vinos, a la fecha existe incluso un movimiento "interplanetario" de reivindicación de la melancía, tal y como se conoce a este trago. Sino, buscá en Google y enterate cómo crece en Chile una movida que viene con fuerza. Y que este 2014 cruzó la cordillera para celebrar el día del melón con vino: fue el 15 de enero pasado y ganó adeptos en twitter y facebook.
La copa ahora puede ser vaso.
Las copas son preciosas, delicadas y sobre todo frágiles. De ahí que se rompan a la primera torpeza. En especial la juntura entre el tallo y el cáliz, que es donde la estructura acumula sus tensiones. No en vano los vasos prescinden del tallo y del pie. Por ello ahora existe una nueva camada de copas que vienen sin tallo. Son, a simple vista, vasos estilizados. Y toda la perorata sobre si el vino se calentaba o si se manchaba el cristal al tocarlos con la mano, pecados innombrables, pasó ahora al más rotundo de los olvidos. Es por eso que hoy el vino vuelve a los vasos. Y si para muestras vale un botón, los tintos dulces son los que están rompiendo los esquemas en nombre de consumos más descontracturados. Los bolsillos, felices: con lo que cuestan las copones, mejor es volverse con fervor a los vasos tipo tulipán.
Tintos, a la heladera.
Cuando uno dice que un tinto hay que ponerlo en la heladera la respuesta primaria de cualquier bebedor es preguntar si eso es correcto. ¿Cómo no va a serlo? ¿Es que momento fuimos seteados para pensar que sólo el blanco merece el frío? En un día de calor cualquier tinto supera holgadamente los 20 grados centígrados. Y ahí no hay tutía: enseguida se vuelve gomoso y quemante. Es por ello que refrescarlo se impone y la heladera es el mejor de los medios. Ni hablar de una frapera con agua y hielo, que es incluso mucho más efectiva. Y si esa imagen era el pecado entre los pecados -una botella de tinto con la etiqueta corrida y mancillada por el agua de una frapera- ahora la cosa no pasa de una anécdota. Incluso no faltará quien la retirará para conservarla como un souvenir, plegada en la billetera.
Sodear al vino.
En España, país amante de sus tradiciones, durante el estío se consumen los famosos tintos de verano. Son, ni más ni menos, que vinos aligerados con hielo y agua, e incluso alguna fruta. La versión local de esos tintos etéreos siempre fue el sodeado, con soda de sifón de medio litro. Si un Moscato, por ejemplo, que sigue en plena vigencia en nuestras pizzerías, se bebe diluido con hielo y soda, un mediodía cualquiera uno puede beberse un vaso de tinto rústico y aromático sodeado a la mitad para que el vino no embriague y la bebida sirva como digestivo y compañera de una milanesa con fritas, por ejemplo, o un vaciopán de los que pueblan las parrillas barriales. Todo, sin riesgo a tener que palmarla en una siesta de hora y media para resucitar del vino.
El pecado del precio.
Una de las cosas que marcó a fuego el ascenso de la liturgia excluyente del vino fue el hecho de que beber barato fuera vergonzante. Es simple de entender, pero no es fácil de explicar. Mientras que el vino trepó en precio, generó una estratósfera de calidad aspiracional que llevó a ningunear al consumo cotidiano. Al menos en el plano de las cosas que se dicen y se callan. Pero también en el negocio ese segmento cayó en ventas. Y la realidad del bolsillo del consumidor -cualquiera sea- es que no sobra margen para entrarle día por medio a botellas de doscientos pesos. Habrá quien puede, es cierto. Pero en el caso de los especialistas, hablar de lo más caro fue siempre una forma de marcar la diferencia con el consumidor de a pie, aún cuando no podían pagarlo y lo consumiesen solo de arriba. Y así se volvió casi un pecado decir que se bebían vinos baratos. Hoy la cosa cambió un poco. Porque en nombre de una relación calidad precio óptima, la prensa y los sommelier vuelven a a hablarle al consumidor de a pie. Y vinos como Cafayate, Norton Varietales, Los Árboles, Vasco Viejo y Trapiche vuelven a ocupar su lugar en la boca, ahora, con un nuevo tono de cercanía. Casi como algo cool, incluso.
No mandar fruta (para mandarse la parte).
Uno de los cambios más interesantes que tiene lugar hoy en el vino es que su lenguaje complicado y lleno de descripciones, viene en franco retroceso. Parte de la misma avanzada de la década pasada, la complejidad pretendida del vino ganó un lenguaje pretendidamente difícil, que le dio una pátina de sofisticación y que a la larga generó más rechazos que inclusiones. Y entre los casos más destacables de este retroceso, está la descripción fatigosa de frutas. Ya no corren más los "tinto que recuerda a cassis, cerezas, violetas, cuero y sándalo egipcio", sino que ahora, para describir sanamente un vino, se dice que es frutal y especiado a secas. Todo un adelanto, que propone la simplicidad incluyente por sobre la complejidad refractante. De modo que ser un lego, en el fondo, empieza a dejar de ser un pecado de bebida. Buenas noticias, sin dudas.
Fuente: Joaquín Hidalgo - Planeta Joy.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
EL ABC DEL CHARDONNAY Y 25 VINOS DE DIFERENTES TERRUÑOS QUE DEBÉS PROBAR
QUÉ VINOS MALBEC DEBÉS PROBAR, SEGÚN EL VOTO DE RECONOCIDOS SOMMELIERS
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
VERMUT, UNA CATEGORÍA EN FRANCO ASCENSO
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2023 Y QUE DEBÉS PROBAR, SEGÚN LOS SOMMELIERS
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
CÓMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO SIN PRECISAR DE UN SACACORCHOS CON ESTOS INGENIOSOS TRUCOS
Selecciones especiales