espaciovino
Paul Hobbs: "hay que ser claros para no confundir al consumidor de vinos". Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
1
$126.750,00
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Paul Hobbs: "hay que ser claros para no confundir al consumidor de vinos"
PAUL HOBBS: "HAY QUE SER CLAROS PARA NO CONFUNDIR AL CONSUMIDOR DE VINOS"
Tiempo de lectura:
8 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
03/04/2013
En una entrevista exclusiva, el enólogo y consultor estadounidense habló del futuro del Malbec, de la nueva apuesta por el terroir y del horizonte de la prensa especializada en vinos ahora que Parker ya no reina sobre el mundo.
Hace 25 años el enólogo Paul Hobbs desembarcó en nuestro país.
Lo hizo con una misión puntual: venía desde California a trabajar en el desarrollo de vinos de estándar internacional para Catena. ¿El plan? Elaborar un Chardonnay y un Cabernet Sauvignon que abriera las puertas del mercado norteamericano.
Hoy, con asesorías múltiples que incluyen bodegas tan distantes como Familia Schroeder en Neuquén a los chateaux de Bertrand-Gabriel Vigouroux en Cahors, Francia, comanda Poul Hobbs Wines y Crossbarn, ambas en California, y es socio propietario de Viña Cobos en Mendoza. Reconocido por su pensamiento concreto en materia de vinos, tanto comercial como productivamente, Hobbs es uno de los asesores internacionales más vinculados a la Argentina: desde este año tiene DNI, está casado con una joven mendocina y pasa al menos tres meses al año en los viñedos del país.
De paso por la ciudad, tuvimos un mano a mano de dos horas en el que se despachó sobre los temas que hoy apremian al vino argentino: desde el terroir a la venta en la góndola del mundo. Esto son algunas de las respuestas más jugosas que llenaron esa charla.
El Malbec es una variedad que resulta difícil de sistematizar, precisamente porque hay muchos terruños y estilos. En tu opinión: ¿cómo debería empezar a organizarse de cara al consumidor?
Pienso que hay que trabajar el terruño y sus diferencias para poder anclar la diversidad del Malbec en un punto concreto. En Estados Unidos, ahora mismo, se abre una oportunidad en este tema. La gente ya compró Malbec y ahora quiere conocer un poco más. Lo mismo me parece aplica al consumidor argentino.
Hay bodegas trabajando sobre las diferencias de suelo y sus expresiones en los vinos para anclarse en el terroir. ¿creés que aporta a clarificar o es algo más bien snob?
La relación entre suelo y sabor del vino es largamente conocida. Pero ahora hay quienes vieron esa variante y la aprovechan bien en términos de marketing. Me parece lícito, aunque nos sorprenderíamos al saber algunas son las que menos investigan en el tema.
Particularmente me resulta difícil imaginar a un consumidor de Ohio interpretando las diferencias entre La Consulta y El Peral, por mencionar dos terruños del Valle de Uco, en Mendoza.
Y lo es. Pero más que nada porque el mensaje no es claro. Y eso es así porque en Argentina las regiones vitícolas no necesariamente coinciden con las regiones políticas. Tomemos el caso de Agrelo. Hace algunos años se empezó a imprimir en las etiquetas Alto Agrelo. Y eso no está definido por nadie. No hay un organismo que diga qué es alto y qué es bajo Agrelo. Al menos por ahora. De modo que si las bodegas trabajan cada una marcando su territorio como les sirve, el mensaje que le llega al consumidor es confuso. En mi opinión, ahí está el problema.
Sumaría que en los últimos años se vendió mucho Bonarda con denominación de Malbec.
Es verdad. La mentira no conduce a nada y no está bien engañar a los consumidores, como muchas marcas baratas hicieron subidos al envión del Malbec. Pero afortunadamente la depreciación del peso está dejando fuera del negocio a esta franja dañina para la imagen de la variedad y la Argentina en el mundo. Eso es, si se quiere, una ironía de la inflación.
Hoy asesorás a productores de Cahors, Francia, de donde es originario el Malbec. ¿Te fueron a buscar por haber participado en la reinvención de Argentina?
Por eso contrataron mi consultoría, sí.
¿Esperan que haga el nuevo Cobos Malbec ( el vino argentino con más alto puntaje según Robert Parker, que le dio 99pts. a su cosecha 2006)?
No creo. Pero pasa algo interesante allá. Ellos cultivan Côt, que es un clon del Malbec hasta donde hemos podido saber. Ya que no hay en Francia un solo estudio que demuestre que sean variedades diferentes. En todo caso, los estilos de los vinos, por la incidencia del terroir, están bien marcados. Pienso que para cada uno hay un nicho. Recuerdo una degustación comparativa que hicimos en Alemania tiempo atrás, con vinos de Mendoza y uno de Cahors. Este último fue el preferido de los alemanes, que están más acostumbrados al paladar de alta acidez. Mientras que en Ontario, Canadá, donde también asesoro a otros productores en la elaboración de Malbec, en otra oportunidad la elección fue por los vinos argentinos, que alguien describió como si tuvieran al sol dentro de un copa.
Además del viñedo de Cobos en Agrelo, Luján de Cuyo, ¿qué otros terruños poco conocidos son promisorios para el Malbec?
San Patricio, en Neuquén, y Pedernal, en San Juan. Ahí hay cosas bien interesantes.
Centrémonos en Patagonia. Sos un descreído del Pinot Noir argentino y esa región ha hecho bandera de la variedad. ¿Tiene futuro?
En primer lugar quiero decir que, como todo en enología, la experiencia me ha convencido de que se pueden hacer buenos Pinot en Argentina y en particular Patagonia. Hay que encontrar los suelos justos y conocer bien el manejo del viñedo. El Pinot es una variedad difícil que ama los suelos con cierta capacidad de retención de agua. De ahí que en Patagonia, por ejemplo, cultivado al pie de la barda o apenas al comienzo, se pueden conseguir buenas condiciones. La otra, es trabajar bien la planta para que no se insole el racimo. Eso estamos haciendo en los viñedos con el equipo de Familia Schroeder. Puede que los Pinot patagónicos no resulten los mejores del mundo -eso sería una arrogancia de nuestra parte existiendo Borgoña- pero tienen su singularidad y eso lo convierte en algo atractivo que tiene un consumidor asegurado.
¿Y en Mendoza?
Pienso que al pie de Los Andes, en el Valle de Uco, se dan condiciones de humedad, suelo y temperaturas para hacer Pinot con gran potencial. San Pablo, por ejemplo, en Tupungato. De hecho estoy estudiando la región para comenzar con el desarrollo de un vino.
¿Qué otra variedad destacaría de la Patagonia?
Mi experiencia es que, así como el Cabernet Sauvignon es difícil, el Cabernet Franc se ajusta a la perfección y ya hay vinos que lo demuestran. No perdería de vista los blancos, donde el Chardonnay consigue dar buenos vinos. Tanto en Neuquén como en 25 de Mayo, en La Pampa.
TRES DEFINICIONES SOBRE OTROS TEMAS
Las inversiones extranjeras en el vino argentino.
"Ahora están bastante frenadas. El tema, me parece, no está tanto en el panorama internacional como en el contexto de Argentina. En cualquier caso siempre habrá gente con ganas de invertir en lifestyle. Creo que esas inversiones no se detendrán en el mediano plazo."
Hobbs es productor, importador y distribuidor. En sus bodegas de california, además, se enfoca en la venta directa por la web.
"Es el mejor negocio cuando tenés una marca fuerte. Hacia ese camino me dirijo en los Estados Unidos con mis bodegas. Son compras por adelantado y sin intermediarios, tanto particulares como restaurantes. El problema, en todo caso, es legal en varios puntos, pero solucionable. Pienso que una parte del mercado va hacia este modelo."
Respecto a que Robert Parker vendió su Wine Advocate, dañado porque algunos de sus colaboradores fueron señalados como coimeros, Hobbs dice:
"creo que ahora se abre una brecha interesante. Parker dejó un lugar vacante que nadie podrá cubrir en el corto plazo. Por lo que pienso que es un momento de quiebre. La prensa británica, por un lado, es poco creíble fuera de Inglaterra y son los más influyentes. El punto es que tienen prejuicios formados, como el del alcohol alto y las botellas de vidrio pesado, que bastan para que descalifiquen un vino. En eso, les falta la pasión de Parker por conocer. Por otro lado, mientras que en cada país hay un crítico líder, ninguno alcanza el poder y la transnacionalidad de Parker. Ahora se abre una puerta, que habrá que ver quien la cubre."
Fuente: Planeta Joy.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
VALE 100 DÓLARES Y FUE CATALOGADO ENTRE LOS MEJORES MALBEC DEL MUNDO
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
VERMUT, UNA CATEGORÍA EN FRANCO ASCENSO
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
Selecciones especiales