espaciovino
Nicolás Catena: "El malbec todavía no llega a su techo". Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Nicolás Catena: "El malbec todavía no llega a su techo"
NICOLÁS CATENA: "EL MALBEC TODAVÍA NO LLEGA A SU TECHO"
Tiempo de lectura:
6 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
19/11/2012
El bodeguero mendocino fue premiado por la prestigiosa revista Wine Spectator de Estados Unidos por la calidad de sus vinos.
Es uno los personajes más notables de la vitivinicultura mundial. Cultiva el bajo perfil y raramente se lo ve en el escenario del vino. En la industria, Nicolás Catena es reconocido como el impulsor en el exterior del vino argentino de alta gama. Considera que para hacer buenos vinos hay que "investigar sin pausa los secretos del terroir mendocino".
Con su familia, es dueño de
Bodegas Catena Zapata
y
Bodegas Caro
, en la que posee una sociedad con Lafite-Rothschild de Francia. Además tiene inversiones en
Bodega Escorihuela Gascón
y también en
Bodega La Rural.
-Recientemente fue galardonado por Wine Spectator con el "Distinguished Service Award" ¿Qué significó para usted recibir este premio?
-Interpreto que es un reconocimiento al terroir mendocino y al esfuerzo de investigación que hemos realizado durante los últimos treinta años. Entiendo que este premio norteamericano a la alta calidad es considerado en el mundo, el más importante al que puede aspirar un productor o una región vitivinícola.
-En general, ¿cómo ve a la vitivinicultura argentina en el mundo?
-Muy bien. Este premio norteamericano del Wine Spectator es una prueba terminante de que nuestra región puede producir la más alta calidad. No cualquiera recibe este reconocimiento. Hoy lo hemos conseguido y seguramente nos abrirá puertas en todo el mundo y ayudará a crecer, sobre todo en la exportación de los vinos de alta calidad. En Inglaterra, tres reconocidos críticos de vino han elegido a un mendocino, al ingeniero Alejandro Vigil, como uno de los winemakers innovadores que marcan nuevos rumbos en la enología mundial.
-¿El malbec ha llegado a su techo? ¿Hay algún otro varietal que pueda seguir sus pasos y ser reconocido en el mundo?
-No creo que el malbec haya llegado a su techo. Ha ocurrido que por motivos de la situación cambiaria en Argentina los exportadores hemos tenido que aumentar precios FOB, especialmente de malbec, y, lógicamente, esto ha disminuido la demanda. Creo que el tema cambiario no será eterno y que cuando volvamos a la normalidad el consumo internacional de nuestro malbec continuará creciendo.
Tenemos otros dos varietales con posibilidades de aumentar su exportación: el cabernet sauvignon y el chardonnay. Estos dos varietales consiguen en Mendoza características de sabor que los hacen únicos en el mundo y que adecuadamente promovidos nos pueden dar una muy buena sorpresa. Recientemente uno de nuestros chardonnay ha obtenido de Robert Parker puntajes que lo ubican entre los mejores del mundo.
-Con la gran competencia que hay en el mercado externo, ¿en dónde debe enfocarse la vitivinicultura argentina? ¿Los blends tienen posibilidades?
-Los blends con malbec tienen enormes posibilidades pero, insisto, el cabernet sauvignon y el chardonnay mendocinos tienen particularidades de sabor que el consumidor internacional valora y demanda. Eso sí, es fundamental cultivar estos varietales en el microclima adecuado.
-La vitivinicultura argentina pierde competitividad en ciertos rangos de precio en el exterior. ¿Cómo ve esta situación?
-Nuestros vinos de menor precio han necesitado aumentar sus precios FOB por la situación cambiaria. Es así. La política cambiaria es una decisión de la autoridad económica nacional. Deseo creer que esta es una situación transitoria y que en algún momento futuro volveremos a recuperar los mercados que están perdiendo los vinos en este nivel de precios.
-La exportación de vinos a granel ha crecido fuertemente, ¿cree que Argentina pierde valor agregado con esta situación?
-Este fenómeno también responde a la situación cambiaria. Hoy nuestros costos de embotellamiento en dólares son superiores a los que se cobran en otros países. Por ello muchos importadores compran nuestro vino a granel, que les permite decir que el origen es Mendoza, o sea, usan el prestigio adquirido por los vinos mendocinos y luego lo embotellan en otro país con menores costos y así obtienen un beneficio. Repito, en algún momento esto cambiará.
-¿El volumen perdido en las exportaciones de vino embotellado se puede recuperar?
-Sí, en cuanto se modifique la situación cambiaria.
-¿Argentina volverá a crecer con tasas de dos dígitos en embotellados?
-No creo. Me parece probable crecer a un ritmo levemente superior a lo que crezca el consumo mundial de vinos. Digo levemente superior porque día tras día está creciendo la imagen de calidad del vino argentino en comparación con la calidad ofrecida por otras regiones vitivinícolas. Este reconocimiento del Wine Spectator es una prueba de que hoy estamos muy arriba, que ya pertenecemos indiscutidamente al grupo de los que pueden producir una calidad superior.
-Con un escenario de inflación y alza en los costos, ¿qué previsiones hace para el año que viene?
-Soy optimista y estimo que el año próximo tendremos novedades agradables respecto a la política cambiaria. Si se acelera la devaluación mejorarán los ingresos por exportaciones y podrá continuar el crecimiento de nuestra vitivinicultura.
-¿Cómo analiza el mercado interno de vinos?
-Es un mercado en crecimiento en estos momentos, sobre todo para las marcas de mayor precio. Las marcas de menor precio están rigurosamente sujetas al control de precios y obviamente no es demasiado fácil conseguir hacerlas rentables.
-¿Cuál es su visión sobre Mendoza y el desarrollo eno gastronómico que ha tenido? ¿Qué le falta a la provincia?
-Me parece extraordinario. Recuerdo cuando 15 años atrás la Bodega Escorihuela Gascón abrió el restaurante 1884 con Francis Mallmann, inaugurando un proceso al que le siguieron infinidad de otras ofertas gastronómicas todas muy originales y de altísima calidad. Diría que en este rubro a Mendoza no le falta nada.
-¿Realizarán nuevas inversiones en 2013?
-Sí. Plantaciones de viñedos en nuevos microclimas. Seguimos investigando. Mis hijos son incansables investigadores. Plantaremos nuevos clones en nuestra finca más antigua en el este de Mendoza, una plantación importante a 1.800 metros de altura en La Rioja y otra nueva plantación en una región argentina todavía inexplorada. Asimismo instalaremos en Agrelo una fábrica de espumantes con equipamiento tecnológico avanzado.
-¿Cómo prevé el 2013 tanto en el mercado interno como en el externo?
-Tal vez con un exceso de optimismo veo muy bien el mercado interno, muy bien las exportaciones de alto precio y algo complicada la situación de la exportación de vinos embotellados de menor precio, si no se modifica la situación cambiaria.
Fuente: Ma. Soledad Gonzalez - Área del Vino.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
LOS VINOS EXTREMOS DE ARGENTINA: CUÁLES PROBAR, EN UN VIAJE DE SUR A NORTE
MÁS GRANDE ES PREFERIBLE. ¿POR QUÉ EL VINO AÑEJA MEJOR EN BOTELLAS DE 1,5, 3 Y HASTA 30 LITROS?
ESTOS SON LOS MEJORES VINOS DEL 2022, SEGÚN EL VOTO DE 35 ENÓLOGOS
6 COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS SOBRE EL VINO MALBEC
TODO LO QUE DEBÉS SABER SOBRE LOS VINOS PARA VEGANOS: ¿CÓMO SON Y DE QUÉ MANERA SE ELABORAN?
VINOS: A MÁS DE 30 AÑOS DE SU CREACIÓN, DOS BODEGAS SE SUMAN A LA DOC LUJÁN DE CUYO
ESTO ES LO QUE TENÉS QUE SABER DEL CABERNET SAUVIGNON ARGENTINO (Y 12 VINOS QUE DEBÉS PROBAR)
Selecciones especiales