espaciovino
Jorge Riccitelli: mendocino de pura cepa. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
35% OFF en vinos seleccionados
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Jorge Riccitelli: mendocino de pura cepa
JORGE RICCITELLI: MENDOCINO DE PURA CEPA
Tiempo de lectura:
8 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
02/10/2012
Es uno de los enólogos más prestigiosos de nuestra provincia y está nominado para un reconocimiento a nivel mundial.
Jorge Riccitelli es un mendocino de pura cepa que se crió en una bodega y que actualmente es un gran referente de la industria del vino de nuestro provincia. Enólogo de profesión ha trabajado en establecimientos vitivinícolas destacadas del medio y actualmente lo hace en Bodega Norton.
En diciembre se sabrá si es el "Mejor Enólogo del Mundo" según la prestigiosa publicación norteamericana Wine Enthusiast.
-¿En qué momento de tu vida te relacionaste con el vino?
-Mi relación con el vino es desde muy chiquito. Yo nací en la maternidad de la Bodega Gargantini. Gargantini era una gran familia y ahí teníamos todos los servicios de una empresa de esa magnitud. Mi padre era mecánico de la bodega. Yo me crié entre tractores y tachos de uva.
-¿Eso te llevó a decidirte a estudiar enología?
-Mi padre era muy amigo de las patrones, sobre todo de Don Eduardo Gargantini. Y fue él quien le ofreció que yo estudiara Enología, para que después pudiera trabajar en la bodega. Nosotros vivíamos en Rivadavia y en el pueblo todos estudiaban para maestra o Perito Mercantil y yo salí bodeguero (risas).
-¿Vos tenías ganas de estudiar eso?
-Yo estaba todo el tiempo en la bodega, pero la verdad es que no tenía mucha idea de lo que era estudiar Enología.
-¿Dónde estudiaste?
-Fui al colegio Don Bosco de Rodeo del Medio. Era un secundario técnico de enología. Y la institución más importante de esa época para estudiar sobre vinos en nuestra provincia.
-¿Cómo continuó la historia?
-Me recibí de enólogo y entré a trabajar, por supuesto en Bodega Gargantini. Esa fue mi escuela. Gargantini tenía 40.000.000 millones de litros y producía vino, grapa y champán entre otras cosas. Ahí el que tenía ganas de aprender aprendía y yo tenía muchas ganas. En la bodega estuve entre siete y ocho años y me fui a trabajar a Etchart. A esa altura tenía 25 años y ya estaba casado.
-¿Cuál era tu cargo en Bodega Etchart?
-Era enólogo y responsable de la elaboración. En ese momento la enología comenzó a abrirse al mundo y eso nos dio la posibilidad de conocer otros lugares, donde también se producía vino. Los empresarios y los hacedores del vino argentino comenzamos a salir para ver la enología que había en otros países. Eso ocurrió en el año 1986. Fue un aprendizaje muy importante, porque vimos cosas que no se enseñaban en la escuela.
-¿Cuál era la tarea primordial de esos viajes al exterior?
-Algunas veces el plan era ir a ver qué comían y qué tomaban los europeos. Sólo eso. Necesitábamos aprender y conocer experiencias.
-¿Cómo viviste el salto de nuestro vino fino de mesa a los vinos de alta gama de hoy?
-El vino argentino siempre fue de gran calidad. Como otras tantas cosas que se producen muy bien en nuestro país. Y nosotros creíamos que éramos los mejores, pero aún nos faltaba ir a competir. El hecho de salir al mundo marcó el momento exacto en que empezamos a aprender. Además nos dimos cuenta de qué vinos se tomaban con cada tipo de comida. Y sobre todo en qué momentos se podía tomar un vino.
-¿Cómo se produjo tu llegada a Bodega Norton?
-Eso ocurrió en 1992. Y fue realmente importante. La empresa tiene una marcada filosofía de calidad, eficiencia y buena relación con el mercado externo. La bodega en ese momento había sido comprada por Swarosvki (NDR empresa de productos de lujo fabricados con cristal cortado). Y ellos estaba muy acostumbrados a la calidad. Sus joyas son conocidas en todo el mundo. Y él pretendía tener vinos de alta calidad, tal como las joyas.
-¿Qué tipo de bodega era Norton en ese momento?
-Norton siempre ha sido una bodega mediana, con buenos vinos.
-¿Y el vino de aquella época como era en relación al que elaboran hoy?
-Yo vine a esta bodega porque sabía que se hacía un producto de calidad. Tanto en aquella época, como hoy. En la actualidad hay un mercado diferente. Más habido, más instruido. Hoy el consumidor lee más, conoce más y por ende exige más.
-¿Está bien que Argentina siga mostrando el malbec en el mundo o es momento de que empiecen a exportarse otros varietales?
-Hoy estamos mostrando muchos varietales aunque no son tan conocidos como el malbec. Pero actualmente hay más de diez varietales de Argentina que se ofrecen en el mundo. Está claro que aún ninguna cepa puede lograr la influencia del malbec. Pero me parece que a Argentina aún no la conocen demasiado en el mundo del vino. Todavía queda muchísimo por hacer. Nuestro principal consumidor es Estados Unidos, pero aún estamos lejos de ser las estrellas del mercado.
-¿Y qué es lo que vendrá en el futuro?
-Van a crecer el cabernet sauvignon, el cabernet frank, el tannat, el petit verdot. Creo que todas estas cepas lo van a ayudar al malbec argentino a seguir insertándose en los mercados más destacados del mundo.
-¿Qué le aconsejás al consumidor argentino, al del mercado local?
-Que tome buenos vinos. Que aprenda. El mendocino sabe de vinos. Es muy marquista de todas maneras, pero tiene muchas posibilidades de consumir vinos excelentes.
-¿La gente sola está aprendiendo de vinos o los enólogos contribuyen mucho en esta tarea?
-Los periodistas son altamente responsables de los vinos que toma la gente. Mientras más se escriba y más revistas especializadas o programas de vinos haya, la gente va a tener la oportunidad de aprender más.
-¿En qué momento de tu carrera te toma la nominación de la revista Wine Enthusiast de Estados Unidos a mejor enólogo del mundo en 2012?
-Es una etapa muy linda. Estoy en una empresa líder y en un momento en que la vitivinicultura de nuestro país se está ofreciendo al mundo.
-¿Cómo fue el momento en que recibiste la noticia?
-Estaba en Salta en un almuerzo y me llamaron y me lo comunicaron. La verdad es que fue con lágrimas. Una alegría muy grande. Yo me siento muy orgulloso de que la gente que realiza esta prestigiosa publicación se fije en mí. Además esto abre una ventana para las personas que estamos detrás del vino. Hasta ahora habíamos hablado de las bodegas o del malbec, pero no de las personas que lo realizan. Y somos muchos. Gran cantidad de colegas y de amigos que trabajan día a día con gran esfuerzo. Creo que la nominación me llega a mí hoy, pero seguramente en años próximos llegará a más mendocinos.
-¿Es algo que esperabas?
-Nunca trabajás para ese tipo de premios. Y realmente era algo que no sabíamos que podía suceder. Ni siquiera sabíamos que existía una terna, de esta revista, para elegir al mejor enólogo del mundo cada año.
-¿Con quiénes competís en la obtención de este premio?
-Son cinco enólogos en total. Dos americanos, un neocelandés, un australiano y yo.
-¿Cuándo se dará a conocer el ganador?
-En diciembre. Y la entrega del premios es en enero en Nueva York.
-¿Qué te parece que deben hacer las bodegas para que la industria del vino siga creciendo?
-Fundamentalmente hacer buen vino, no hay otra fórmula.
-¿En algún momento pensaste que la industria del vino iba a tener el crecimiento que está experimentando?
-Cuando yo estaba en Gargantini, en el año 1970, recién comenzaba a hablarse de exportaciones. Se enviaba vino a Inglaterra y la verdad es que se perdía plata. Pero se estaban abriendo caminos para armar mercados. Y hoy Mendoza disfruta del trabajo de esos pioneros que había en esos años como Trapiche, Gargantini, Giol, Toso y muchos más.
-¿Qué es lo mejor que te ha dado en la vida tu profesión?
-Todos los días disfruto de mis hijos y de mis nietos. Y por supuesto de trabajar en el mundo del vino, que es algo que me apasiona.
Fuente: Fernando Gabrielli - Diario Los Andes.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
LOS VINOS EXTREMOS DE ARGENTINA: CUÁLES PROBAR, EN UN VIAJE DE SUR A NORTE
MÁS GRANDE ES PREFERIBLE. ¿POR QUÉ EL VINO AÑEJA MEJOR EN BOTELLAS DE 1,5, 3 Y HASTA 30 LITROS?
ESTOS SON LOS MEJORES VINOS DEL 2022, SEGÚN EL VOTO DE 35 ENÓLOGOS
6 COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS SOBRE EL VINO MALBEC
TODO LO QUE DEBÉS SABER SOBRE LOS VINOS PARA VEGANOS: ¿CÓMO SON Y DE QUÉ MANERA SE ELABORAN?
VINOS: A MÁS DE 30 AÑOS DE SU CREACIÓN, DOS BODEGAS SE SUMAN A LA DOC LUJÁN DE CUYO
Selecciones especiales