espaciovino
El nuevo vino argentino: crecen los terruños alternativos. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> El nuevo vino argentino: crecen los terruños alternativos
EL NUEVO VINO ARGENTINO: CRECEN LOS TERRUÑOS ALTERNATIVOS
Tiempo de lectura:
9 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
26/08/2014
Las bodegas establecidas en territorios no tradicionales como San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán o Jujuy ganan cada vez más fuerza en la escena local. En esta nota, un recorrido por el nuevo mapa de la uva argentina.
¿Probarías vinos de Entre Ríos? ¿Y de Sierra de la Ventana, Mar del Plata o Médanos, en el sur de la provincia de Buenos Aires? Si tu respuesta es sí, tenés un nuevo mundo por descubrir en la góndola local. Nuevas zonas productoras están revitalizando la oferta de vino argentino, sumando sabores y estilos curiosos.
La movida lleva un tiempo creciendo bajo el radar del mercado, pero recién ahora eclosiona. Las razones fundamentales para la explosión son dos: una histórica y una comercial. Desde la década de 1930 estuvo prohibido plantar viñedos fuera de las regiones autorizadas, que eran Cuyo, NOA y Patagonia. Por fuerza de ley, muchas zonas vitivinícolas que habían tenido su historia -como Entre Ríos- quedaron afuera del mapa. En 1990, la reglamentación quedó sin efecto.
En el plano comercial: la vid es una planta que rinde donde ningún otro cultivo es negocio. La soja desplazó a muchos cultivos, pero a su vez dejó al descubierto rincones donde ni ella, ni el ganado, ni los granos daban de comer. Eso sucede, por ejemplo, en Médanos o en las sierras cordobesas; o incluso en regiones más conocidas, como La Rioja, donde bodegas mendocinas como Catena Zapata apuestan a conseguir vinos extremos y de altura.
VIÑAS AFRANCESADAS
Pensá en el mapa de la Argentina. Todas las zonas renombradas del vino se recuestan sobre la Cordillera, donde el clima es seco y el sol es la regla dominante: San Juan, por ejemplo, tiene más de 300 días despejados al año. Salta, La Rioja y Mendoza son las otras provincias donde la intensidad de luz es la norma. En conjunto modelan un tinto intenso, aromático y frutal, de paladar alcohólico y estructura tánica, ya sea Malbec, Cabernet, Merlot o Syrah.
Ahora imaginá el mapa de Francia. En cada pueblo hay un viñedo y la geografía, latitud y altitud son cambiantes, sin contar que en cada región se cultivan variedades diferentes: hay zonas especializadas en Pinot Noir (Borgoña), en Cabernet Franc (Loire) y Cabernet Sauvignon (Burdeos), amén de estar más cerca del océano o de la de montaña, de tener climas fríos o cálidos. El resultado es una góndola ultra poblada de estilos tintos y blancos.
Con la avanzada de los nuevos terruños, nuestro país se acerca un poco más a la nación europea y empieza a ofrecer una mayor diversidad en la que el sol no es determinante: los nuevos orígenes del vino están bajo la influencia del Océano Atlántico, sus temperaturas son menos cambiantes y sus cielos tienen más nubes. El movimiento crece en tres direcciones: sudeste, norte y centro.
HACIA EL SUDESTE
Son los llamados vinos oceánicos, en los que la influencia del Atlántico es clave. El mar trabaja como un buffer de temperatura, evitando la famosa amplitud térmica del desierto, morigerando el calor y aportando humedad. En este contexto, la vid conserva su acidez natural, desarrolla aromas más vegetales y no produce mucho color. De esta zona, son cuatro los productores a los que hay que seguirle el paso.
En Sierra de la Ventana, a casi 600 kilómetros de Capital Federal, está
Bodega Saldungaray.
La familia Parra tiene un vistoso viñedo en los faldeos al este de la sierra, además de un lindo restaurante en donde se pueden probar sus vinos. De sus etiquetas, nos quedamos con dos:
Ventania Sauvignon-Chardonnay (2013, $55),
que conjuga un aroma cítrico con una curiosa boca delgada al paso, y
Ventania Cabernet Franc (2012, $60),
cuya aromática levemente frutal y, sobre todo, herbal anticipa una boca ligera y rica acidez. Este último es un buen tinto para la mesa, especialmente para acompañar pastas. No son vinos fáciles de conseguir, pero se pueden comprar por caja en la página web de la bodega.
Médanos, como su nombre lo indica, es una zona arenosa al sur de la provincia de Buenos Aires. Desde 1999, cuando plantaron los primeros viñedos,
Bodega Al Este
se propone como un caso singular. Daniel Dinucci, su propietario, sostiene el proyecto con el mercado regional y de Bahía Blanca. Elaboran dos líneas: Al Este, cuyo Malbec (2009, $85) es de mediana intensidad y tiene una aromática floral y herbal, que recuerda también al dulce de membrillo. Con taninos finos y de acidez elevada, se ubica en la antípoda de lo que imaginás como un tinto argentino. La otra línea es Terrasabbia Reserva, de la que resalta el Tannat (2011, $85), similar a los uruguayos, alto en color, intensidad y potencia, con boca algo apretada y buen cuerpo.
En las afueras de Viedma, donde el Río Negro llega al mar,
Bodega Océano Patagonia
es una de las más influenciadas por la cercanía a la costa. Desde fines de los noventa, la familia Lascano lleva adelante su bodega con un espíritu personal. De sus viñedos, a orillas del río, destaca especialmente
Ultramar Sauvignon Blanc (2013, $90):
delgado y nervioso, con buen filo al paladar. También
Mar Merlot (2010, $45),
de aromática frutal, intensa y con una boca austera, pero con taninos firmes. No son muy vistas en vinotecas porteñas ni en cualquier otro lado que no sea Viedma y sus alrededores, pero si te encontrás con una de estas botellas, dale una chance y sorprendete.
En la avanzada oceánica también destaca un productor de Chapadmalal, en las afueras de Mar del Plata y a cuatro kilómetros del mar:
Familia Estrada Wines.
Los vinos de esta casa fueron elaborados por Daniel Pi, enólogo de Bodega Trapiche. Con la marca Silos, destaca largamente el Pinot noir (2012), único en su especie, frutado, de cuerpo delgado y acidez elevada, perfecto para la mesa. Fueron presentados ante la prensa en diciembre de 2013 y aún no salieron oficialmente a la venta.
MÁS ALLÁ DE SALTA
Si hasta ahora conocías la singularidad de los vinos salteños, tenés que sumarle a tu paladar el curioso gusto de Jujuy. Tan extremo como los Valles Calchaquíes, en el suelo de la quebrada de Humahuaca se elaboran algunos de los tintos más peculiares de nuestro país. Tucumán es otro enclave de vinos interesantes. Prestá atención a estos tres productores.
Bodega Tukma
elabora vinos desde Jujuy a Tucumán. Su nombre alude, especialmente, al reino de Tukma, jefe en tiempos en los que las comunidades diaguitas ocupaban la zona. Así, en la Quebrada de Humahuaca, precisamente en Huacalera, tienen un viñedo, el más septentrional de la Argentina. De ahí proviene Tukma 2.670 Sauvignon Blanc (2013, $128, viene en botella de 500ml): un blanco que huele como un tardío pero es seco, y que recuerda a cítricos maduros, con un trazo de pasto. Al paladar ofrece una austera, nerviosa y elevada frescura. De la misma marca, otro vino para probar es el Cabernet Sauvignon Reserva (2012, $100).
Ubicada en Maimará (también en la Quebrada),
Bodega Dupont
fue establecida por Fernando Dupont a comienzos de la década de 2000. En un bello viñedo a orillas del Río Grande elabora
Pasacana (2012, $321),
un blend de Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah que a la nariz resulta algo vegetal, con trazos evidentes de morrón verde, y que tiene una boca potente y carnosa, con un jugoso after taste.
Altos de la Ciénaga,
por su parte, es una pequeña bodega tucumana emplazada en los Valles Calchaquíes, más precisamente en Colalao del Valle. Representante de un nuevo origen del vino que está creciendo en hectáreas y jugadores, produce un tinto llamado Altos de la Ciénaga (2012, $100), potente y de aromática misteriosa, con una boca jugosa, estructurada y de taninos vivos.
LOS VINOS SERRANOS
Por su ubicación, los viñedos de Córdoba y San Luis serían el punto medio entre los vinos oceánicos y los del desierto. Tienen alturas de 600 metros y una humedad más alta que en el oeste. Aquí hay dos bodegas llamativas.
Viñas Puntanas
fue la primera bodega de San Luis, fundada a mediados de la década de 2000. Situada en el Valle de Conlara, la finca está en plena producción desde 2010. De su línea de varietales completa destaca, especialmente, su
Viñas Puntanas Syrah (2013, $70):
un tinto con aromas animales y frutados, con trazos de grafito y una boca de cuerpo medio, paso cordial y suelto, de final largo. Es, por así decirlo, un Syrah esperable, pero que se distingue por su aroma complejo.
En Córdoba hay una movida de productores pequeños entre los que sobresale
Jairala Oller,
en Ischilín, al norte de la provincia. León Jairala e Irma Oller comenzaron a hacer vino en 1998, como un plan de retiro. Más de diez años después, colocaron sus vinos en el mercado, con fuerte presencia en su región.
Jairala Oller Cabernet Sauvignon (2012, $55)
merece una mención por su color intenso, su aromática con trazos vegetales y de fruta negra, delicada, con una leve pimienta, y por su boca de acidez vibrante, jugosa y con taninos moderados.
LA VUELTA A ENTRE RÍOS
Supo tener la bodega más grande de la Argentina en 1900, cuando la cercanía a Buenos Aires y el río como arteria de transporte le garantizaban abundantes ganancias. Luego de seis décadas fuera del circuito, Entre Ríos vuelve al ruedo con cultivos de vid en las afueras de la localidad Victoria. Uno de sus productores más curiosos es
La Paula,
una bodega que elabora vinos de uvas propias, con Tannat a la cabeza. Hace poco lanzaron una marca bautizada Mauro Tres Tierras, que combina uvas de La Rioja, Córdoba y Entre Ríos.
Fuente: Joaquín Hidalgo - Planeta Joy.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
ESTOS SON LOS MEJORES NUEVOS VINOS QUE TENÉS QUE CONOCER EN 2025
CUÁLES SON LOS MEJORES VINOS DEL 2024, SEGÚN EL VEREDICTO DE 30 GRANDES ENÓLOGOS Y ENÓLOGAS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
EL ABC DEL CHARDONNAY Y 25 VINOS DE DIFERENTES TERRUÑOS QUE DEBÉS PROBAR
QUÉ VINOS MALBEC DEBÉS PROBAR, SEGÚN EL VOTO DE RECONOCIDOS SOMMELIERS
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
Selecciones especiales