espaciovino
¿Cuál es el "hot spot" del vino en América Latina?. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> ¿Cuál es el "hot spot" del vino en América Latina?
¿CUÁL ES EL "HOT SPOT" DEL VINO EN AMÉRICA LATINA?
Tiempo de lectura:
9 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
11/07/2012
¿Dónde se juega la partida en mercados cuyo crecimiento en consumo de vino es uno de los más acelerados del mundo? Y, ¿cuál es la ventaja y la desventaja de Argentina en estos destinos?
Una exitosa
ronda de importadores de América Latina organizada por Wines of Argentina
se desarrolló durante 5 días entre Mendoza y San Juan, con una
gran convocatoria de bodegas.
De este intercambio surgieron incontables
datos de actualidad de los mercados,
de gran interés para los que intentan aprovechar el crecimiento de consumo que están teniendo estos países.
En la ronda se presentaron 4 importadores de
Colombia,
un destino cada vez más atractivo para los vinos argentinos.
En los últimos diez años, el consumo de vino en Colombia se ha triplicado. Pasó de 0,5 litros a un litro y medio,
según un informe de la Federación Nacional de Comerciantes. Bogotá es la principal plaza comercial (66,2%), seguida de Cali (54,5%) y Medellín (46,9%).
Este hecho es el reflejo de la apuesta hecha por las grandes cadenas de supermercados y por el creciente desarrollo de la oferta gastronómica local.
Hoy Colombia está repartido entre tres proveedores principales de vino,
Chile con 57%, 33% Argentina y 10% España y otros países. Julio Eduardo Rueda
importador de vinos de alta gama en Bogotá y propietario de una cadena de vinotecas, quien participó de la ronda de compradores, explicó que el mercado colombiano se encuentra en un periodo de reacomodamiento; el proceso del vino comenzo en 2000 desde nuestra compañia vemos que recien ahora comienza la cultura del vino, y hay que llevar a que crezca el consumo per capita. En este momento, dijo,
hay una sobreoferta de etiquetas
que desbordan cualquier capacidad de juicio
y han golpeado el valor de mercado hacia abajo.
En este momento Colombia importa 43 millones de dólares, 250 mil cajas a un precio promedio de 29 dolares FOB la caja.
Por tanto, la partida en Colombia se juega en el segmento de los 8-9 dolares,
en el volumen, vinos jovenes, livianos, frutados y fáciles de tomar,
que representan el 90% del mercado.
"La evolución de la vitivinicultura argentina de la última década ha sido extraordinaria
-apreció el importador-
el crecimiento acelerado que ha tenido Argentina puede que haya también desarrollado una confusion de las categorias que se producen y esa confusion cuando la trasladamos al consumidor es inconsistente en cuanto a los precios", subrayó.
Con esto indicó que en este momento ve que hay vinos jovenes cuyos precios "se desbordan en relacion a referentes del Vino de Viejo Mundo".
"También encontramos vinos reserva de excelente calidad, subvaluados y entry level, sobrevaluados;
va a suceder que el proceso se va a decantar en la medida en que Argentina se encuentre con que los sistemas de distribución de otros paises les llevan ventaja en calidad y precio, una pared de precios internacionales que obligará a que se reacomode esta confusión de precios", estimó.
En cuanto a los vinos de alta gama reflexionó: "hay marcas que tienen alto precio pero necesitan un desarrollo; la historia, el know how, ahí viene el marketing, la vanidad, el show off, los precios en ese sentido no guardan nunca una relación tan directa con la calidad del vino". Por último destacó que lo que más le sorprendió de todo lo que probó en Argentina es el Cabernet:
"tienen una ficha ganadora en los Cabernet Sauvignon que son extraordinarios",
subrayó.
Desde Caucasia el informe elaborado para Vinos de Argentina indica que las exportaciones de vinos de Argentina para los primeros cuatro meses del 2012 fueron de USD FOB 1.806.668 y en Cajas de 9 litros de 45.376. En cuanto al valor promedio de USD FOB/caja de 9 litros fue de USD 39,82, representando un incremento del 13,17% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Perú se preocupa por la coyuntura en Argentina
El mercado de vinos en Perú es el segundo más grande de bebidas alcohólicas luego de la cerveza, a pesar de que en 2009 la demanda interna de vinos tuvo una desaceleración. Hoy el consumo crece a una tasa del 10% anual.
Luis Carlos Solorzano es importador de vino de Perú, de la empresa Distribuciones Andinas Ilimitadas y el 80% del vino que importan a ese país es argentino. En Perú el vino de Argentina está primero en exportaciones en valor, mientras que Chile es primer exportador en volumen a ese mercado.
"Perú es un mercado verdaderamente competitivo, aparecen los vinos europeos a precios increíbles, y estamos inundados de vinos chilenos.
Sabemos que hay una coyuntura política y económica muy complicada. Pero
Argentina tendrá que hacer una reingeniería de sus precios si quiere seguir creciendo en este mercado.
En ese contexto,
el vino argentino es caro;
las bodegas que ya trabajan con nosotros hacen su esfuerzo para permitirnos aún estar fuertes en Perú, pero son marcas posicionadas; si bodegas nuevas quieren ingresar con precios tan altos, están fuera de foco", dijo el importador. "Tal vez algunas bodegas ponen precios por lo que pueden valer en Argentina, pero desconocen cómo se está jugando el partido en el exterior".
Por otro lado dijo haberse "sorprendido
con la calidad y el desarrollo de cepas como el Viognier, los Bonarda y los Malbec
que están marcando cada vez más diferencia entre una región y otra". Sí es cierto que Argentina se está manejando en esa dirección, pero en lo particular, para los importadores sería mucho más fácil tener diferencias como reserva y gran reserva, que es lo que el consumidor final más conoce.
"Las etiquetas argentinas no son tan claras para el consumidor peruano promedio
que ve Malbec en el supermercado; a veces compra el Malbec más barato, o de precios más altos que otros que son mejores, y no presentan bien sus ventajas comparativas en la etiqueta", señaló Luis.
El "hot spot" del vino en Perú se mueve hoy entre los 4 dólares retail por botella a los 7 dólares;
el otro segmento fuerte
es de 8 a 10 dólares.
Estos son los segmentos que hacen el volumen.
"Chile está mejor posicionado en ese volumen que Argentina. Concha y Toro
con sus vinos más económicos es un gran jugador en los restaurantes, hacen vinos livianos, fáciles de tomar, frutados y a 5 dólares, y muchos europeos van directamente a pedir esos vinos", comentó el importador.
Otro "hot spot" en Perú es el del vino dulce,
que ellos llaman Borgoña, a precios económicos. "Esa tendencia ha ido bajando, pero esta tendencia nos sirve para introducir más vinos tardíos argentinos, que tienen oportunidad en este segmento, sobre todo por la gastronomía peruana en postres".
Según Caucasia las exportaciones de vinos de Argentina para los primeros cuatro meses del 2012 fueron de USD FOB 1.586.919 y en Cajas de 9 litros de 40.198. En cuanto al valor promedio de USD FOB/caja de 9 litros fue de USD 39,48, representando un incremento del 7,40% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Panamá, destino de alta gama en expansión
Aunque la República de Panamá es un país pequeño, con una población de unos 3 millones de habitantes, el consumo de vino se ha triplicado en los últimos cinco años, logrando posicionarse entre los mayores consumidores per-cápita de América Latina. La selección de vinos con la que cuenta Panamá es de las más extensas de centro América y de los países del norte del cono sur de América latina.
El crecimiento del vino en Panamá ha sido importante, en 8 años pasó de importar 200 a 660 mil cajas de vino (contemplando vinos en todo tipo de envase).
Jorge Ramos, de Latin Luxe, busca vinos para clientes exclusivos en ese país. "Estamos aquí para ver qué haremos el año próximo.
Estamos dedicando la mitad del año a introducir vinos españoles que dan muy buenas oportunidades en este momento.
Estamos pensando de Argentina llevar marcas de alto valor, de empresas pequeñas, para comenzar un lento desarrollo; tenemos acceso a lugares donde deben estar los vinos de alta gama, de hasta 200 dólares. Me ha interesado mucho el vino de Flechas de los Andes (pesa el nombre del Barón Benjamín de Rothschild) y los vinos de Finca Decero", comentó.
Sin embargo, coincidió con sus colegas en que los vinos argentinos presentan valores elevados para sus expectativas. "Será muy difícil venderle a mi socio la idea de que voy a llevar vinos argentinos de mayor precio que vinos españoles, ese es un problema para los productores argentinos, el problema, y lo entendemos,
es que están teniendo que manejar costos internos crecientes con un dólar irreal.
Hacen vinos de excelente calidad que no van a poder vender", se lamentó.
"Tengo que resaltar que la calidad es muy buena, sigo sorprendiéndome de la calidad de los vinos presentados", especificó a su vez.
¿Cuál es el hot spot del vino en Panamá?
Sin duda está en el canal on trade de restaurantes y hoteles 5 estrellas, y en vinos de alta gama representado por la cadena Wine Bar de Willie Bigelman, la cava más premiada del país. "En Centroamérica y el Caribe el competidor más fuerte
que tiene Argentina sigue siendo Chile; España
está ofreciendo muy buenos precios en este momento", resaltó.
Las exportaciones para los primeros cuatro meses del 2012 fueron de USD FOB 734.564 y en Cajas de 9 litros de 14.044. En cuanto al valor promedio de USD FOB/caja de 9 litros fue de USD 52,30, representando un incremento del 25,27% con respecto al mismo periodo del año anterior, señaló Caucasia Wine Thinking.
Fuente: Gabriela Malizia - Área del Vino.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
VALE 100 DÓLARES Y FUE CATALOGADO ENTRE LOS MEJORES MALBEC DEL MUNDO
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
VERMUT, UNA CATEGORÍA EN FRANCO ASCENSO
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
CÓMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO SIN PRECISAR DE UN SACACORCHOS CON ESTOS INGENIOSOS TRUCOS
CINCO VINOS QUE HAY QUE PROBAR ANTES DE MORIR
LOS SECRETOS DEL VINO MALBEC ARGENTINO: POR QUÉ SE CONVIRTIÓ EN FUROR
DÍA DEL MALBEC: PARA CELEBRAR CON EL MESSI DEL VINO, UNA PROPUESTA DE RECETAS QUE COMBINAN CON TRES ESTILOS DE MALBEC
HAY 4 BODEGAS ARGENTINAS ENTRE LAS 50 MEJORES DEL MUNDO: CUÁLES SON
Selecciones especiales