espaciovino
A la conquista del gigante asiático: estos son los 20 vinos argentinos que más éxito tienen en China. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> A la conquista del gigante asiático: estos son los 20 vinos argentinos que más éxito tienen en China
A LA CONQUISTA DEL GIGANTE ASIÁTICO: ESTOS SON LOS 20 VINOS ARGENTINOS QUE MÁS ÉXITO TIENEN EN CHINA
Tiempo de lectura:
8 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
21/01/2013
Vinos & Bodegas da a conocer el listado de bodegas que más presencia tienen en un mercado cada vez más estratégico. ¿Puede esperarse un boom del Malbec?.
El
mercado chino
es uno de los
más dinámicos
para las bodegas argentinas.
De hecho, según datos de
Wines of Argentina,
la entidad responsable de la promoción del vino nacional en el mundo, durante los diez primeros meses de 2012, los envíos a ese destino de vinos embotellados
crecieron a una tasa cercana al 22% en términos de divisas.
Se trata de una muy buena performance teniendo en cuenta que, en ese mismo período,
los envíos totales apenas subieron 2%,
en tanto que las exportaciones a mercados de mayor volumen, como Brasil o el Reino Unido exhibieron una preocupante caída.
En este contexto,
China es hoy el sexto mercado para los vinos nacionales.
Y esto invita a que se hable mucho del potencial de este país y el paulatino peso que viene ganando en la industria.
"Con que cada chino tome una cucharita de vino al día, explota el mercado".
Con ciertos matices, esta es una de las frases más escuchadas desde hace años entre bodegueros y enólogos argentinos. En ella hay algo de
humor,
es cierto, pero también exhibe la esperanza de que ese destino tan codiciado, finalmente
termine por traccionar las exportaciones
de las empresas locales.
Por el momento, es una
promesa,
ya que China
sólo demanda el 2,5% de todo el vino embotellado
que exporta la Argentina.
Sin embargo, los empresarios se muestran confiados de que en el mediano plazo deje de ser un mercado marginal para convertirse en una
contundente realidad.
"La marca
'Vino Argentino'
todavía es
relativamente pequeña
en ese mercado, comparado con otros orígenes como Francia o Australia, que tiene cierta ventaja por la cercanía. Y
aún estamos lejos de Chile,
pero estamos sosteniendo un crecimiento importante", aseguró a Vinos & Bodegas Alberto Arizu, director comercial de Luigi Bosca y presidente de Wines of Argentina.
Un mercado distinto y un gran desafío
A la hora de referirse a las características del mercado chino, Arizu destacó que "su cultura ha estado ligada a alcoholes fuertes, producto de la destilación, incluso de frutas.
Pero esta apertura de China al mundo ha traído aparejado cambios en sus costumbres
y sin dudas el vino se está incorporando rápidamente. Es un mercado joven que hay que ayudar a formar y educar, donde las viejas generaciones resultan difíciles, pero los jóvenes, sobre todo los de las grandes ciudades,
se incorporan al consumo de vinos rápidamente".
En este sentido, recalcó que fue fundamental el
"boom de la economía china,
que ha sido extraordinario y trajo aparejado una nueva clase de de gran poder adquisitivo que, sumado a años de no poder acceder a artículos de lujo,
generó una explosión enorme y los vinos no estuvieron ajenos".
Al respecto, sostuvo que "tanto marca como precio han sido los principales indicadores de referencia para esta nueva clase de millonarios que, sin saber o conocer,
se volcó a consumir principalmente los grandes vinos europeos.
El lema era mientras más caros mejor".
Sin embargo, aseguró que esta filosofía,
de a poco, está cambiando:
"Al existir mayor información hay nuevos consumidores, de generaciones jóvenes, más educados y con gustos más occidentales. Esto genera espacios para nuestros vinos con propuestas más inteligentes de calidad-precio, que se comienzan a apreciar".
Los vinos argentinos más exitosos
A la hora de trazar una radiografía sobre los jugadores más importantes en ese mercado, se destacala bodega
Catena Zapata
, que logró posicionar
tres vinos en el ranking de las 20 etiquetas más exitosas.
Según un informe elaborado por la consultora
Marketing Research & Technology,
en exclusiva para Vinos & Bodegas iProfesional.com, esta bodega se colocó en el primer puesto de la mano del
DV Catena,
con exportaciones hacia China por más de u$s700 mil durante los diez primeros meses de 2012.
Luego, en el tercer puesto se ubicó
DV Catena Adrianna Vineyard,
en tanto que
Alamos,
el vino más exportado de la Argentina, quedó posicionado en el noveno lugar.
Recientemente, en el marco del Foro Internacional Vitivinícola 2012, que se realizó en Mendoza, y del cual participó Vinos & Bodegas,
Alejandro Vigil,
enólogo de Catena Zapata, aseguró que
había llegado el momento de dejar de subestimar
a los consumidores del gigante asiático, dado que "son grandes tomadores de vinos de calidad, de productos de Borgoña, por ejemplo. Son grandes conocedores".
Posteriormente, una bodega que acaba de ser relanzada en el mercado local y que viene ganando cada vez más protagonismo en China es
Fincas Don Martino
que, de la mano de sus líneas
Martino Reserva y Martino,
ocupó el
sexto y séptimo puesto
entre los 20 vinos argentinos más exitosos en ese país, según Marketing Research & Technology.
La bodega, que acaba de reclutar como asesor externo al winemaker
Attilio Pagli
, cuenta con dos fincas propias (una en Agrelo y otra en Maipú), al tiempo que trabaja viñedos alquilados en Valle de Uco.
Su presidente, Hugo Martino, destacó que "arrancamos hace muy poco,
en 2012,
y en los seis primeros meses de trabajo con China
ya enviamos unas 72.000 botellas
y las perspectivas para este año es
duplicar esa cantidad".
Cabe destacar que Fincas Don Martino
exporta más del 90% de la producción
y China representa hoy un 30% de sus ventas al mundo en volúmenes y un 37% en valor, lo que indica que los importadores del gigante asiático buscan más
calidad que cantidad.
Martino destacó que "lo que más les vendemos es
Malbec,
que es lo que más nos representa a los argentinos, pero también exportamos Cabernet Sauvignon, Chardonnay y un blend. Además, en breve sumaremos un Cabernet Franc, Semillón, Torrontés , Pedro Ximénez y posiblemente un espumante. Lo interesante es que los vinos más caros que elaboramos pensando en el mercado de Estados Unidos,
han sido adquiridos en su totalidad por China".
En relación a las características de este mercado tan peculiar, el CEO de la bodega destacó que "se está iniciando en el consumo de vino global y está aprendiendo muy rápidamente sobre vinos; en poco tiempo
será un mercado tan sofisticado como tantos otros.
Respecto de los consumidores, hoy por hoy tienen preferencia por los vinos tintos, tratan de consumir en general vinos que hayan sido exitosos en cuanto a su reputación y calidad en mercados sofisticados. Es un producto que da status social, queda bien tomarlo y regalarlo. Hoy ya comenzaron a surgir grupos de catas y clubes de vinos. El packaging es importante y la caja, la etiqueta y el corcho natural hacen una diferencia al momento de elegir".
El Malbec y más allá
Consultado sobre el nivel de aceptación y conocimiento por parte de los consumidores chinos respecto del
Malbec,
Arizu, de WOfA, explicó a Vinos & Bodegas que "salvo generaciones más jóvenes e informadas, que observan el boom de esta cepa en el mundo y que están atentos,
al Malbec no lo conocen mucho,
pero al probarlo les agrada".
En este sentido consideró un punto clave el hecho de que la prestigiosa revista Wine Advocate, del legendario Robert Parket Jr. haya sido recientemente adquirida por un grupo inversor de Singapur, "que no caben dudas tendrá la mira en China, como foco en Asia".
"¿Se puede esperar un boom del Malbec en ese país o es muy prematuro?",
fue la consulta de este medio, a lo que el presidente de la entidad respondió que
"es prematuro y algo incierto,
ya que nos enfrentamos a un público distinto, de diferentes costumbres y gustos. Pero creo que el Malbec puede ser muy apreciado entre los chinos considerando sus características comparadas a otras variedades".
A su turno, Martino sostuvo que "las
perspectivas
para el vino argentino son
enormes
si trabajamos viajando a China para conocer su idiosincrasia, si seguimos trabajando la marca país. Sin embargo, si tomamos al vino como una commodity, entonces las perspectivas no serán buenas. China es tan grande como compleja, hay una gran oportunidad para los vinos argentinos, siempre y cuando sepamos aprovecharla".
Por su parte, Arizu destacó el intenso trabajo que vienen desarrollando desde WOfA para posicionarse en el gigante asiático:
"Durante 2012 abrimos la primera oficina en Beijing
gracias al apoyo de la Embajada Argentina en China. Está a cargo de José Antonio Mompó que fue elegido Embajador del Vino por una prestigiosa Asociación China. Para este 2013 firmamos un acuerdo con la
Escuela Argentina de Sommelier
para hacer intercambio con la Escuela de Sommelier en China y también con el ICBC (Banco Industrial y comercial de China) como sponsor del próximo Malbec World Day".
"Nuestra intención es profundizar en la comunicación y divulgación para lograr mayor reconocimiento de los vinos argentinos", concluyó el directivo.
Fuente: Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
MALBEC IMBATIBLES DESDE 3.500 PESOS: 25 VINOS QUE TENÉS QUE PROBAR
VALE 100 DÓLARES Y FUE CATALOGADO ENTRE LOS MEJORES MALBEC DEL MUNDO
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
VERMUT, UNA CATEGORÍA EN FRANCO ASCENSO
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
CÓMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO SIN PRECISAR DE UN SACACORCHOS CON ESTOS INGENIOSOS TRUCOS
CINCO VINOS QUE HAY QUE PROBAR ANTES DE MORIR
LOS SECRETOS DEL VINO MALBEC ARGENTINO: POR QUÉ SE CONVIRTIÓ EN FUROR
DÍA DEL MALBEC: PARA CELEBRAR CON EL MESSI DEL VINO, UNA PROPUESTA DE RECETAS QUE COMBINAN CON TRES ESTILOS DE MALBEC
HAY 4 BODEGAS ARGENTINAS ENTRE LAS 50 MEJORES DEL MUNDO: CUÁLES SON
Selecciones especiales