espaciovino
Cinco terroirs de la Argentina que todo apasionado del vino debe conocer. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
35% OFF en vinos seleccionados
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
4
$390.147,00
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> Cinco terroirs de la Argentina que todo apasionado del vino debe conocer
CINCO TERROIRS DE LA ARGENTINA QUE TODO APASIONADO DEL VINO DEBE CONOCER
Tiempo de lectura:
8 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
05/07/2017
Octavio Aizenman, socio de la Asociación Argentina de Sommeliers, recomienda grandes terroirs para visitar y destaca cinco grandes vinos que hay que probar
En esta entrega, Octavio Aizenman, socio de la Asociación Argentina de Sommeliers y sommelier de Rutini Wines, recomienda cinco zonas vitivinícolas de la Argentina que todo apasionado del vino debe conocer:
Sería redundante insistir sobre la actual participación de Argentina como país vitivinícola del Nuevo Mundo. Ubicado en el noveno puesto del ranking mundial, Argentina produce más de 9 millones de hectolitros anuales y posee más de 230.000 hectáreas de vid plantadas. Pero no todo son estadísticas en el mundo del vino.
Los verdaderos, y muchas veces olvidados héroes de este apasionante lío, son los hacedores de la vid, aquellas personas que trabajan incansablemente por demostrar el potencial de cada uno de los terruños y de cada una de sus provincias.
Les propongo entonces, emprender un breve recorrido a través de cinco zonas vitivinícolas que resulta imprescindible conocer para comprender la real esencia del mundo del vino:
Primera parada: Cafayate
El valle de Cafayate se encuentra dentro de la provincia de Salta. Forma parte de la región Noroeste de Argentina junto a gran parte de las provincias de Catamarca, La Rioja y el noroeste de Tucumán.
Allí, el cultivo de la vid encuentra su plenitud sobre los valles cordilleranos, por encima de los 1.600 metros sobre el nivel del mar, donde la insolación es plena y profunda, los días particularmente diáfanos y donde las temperaturas medias anuales rondan los 15 °C.
El valle de Cafayate con su epicentro en la ciudad del mismo nombre, posee un microclima especial generado por los cordones montañosos que lo cercan, y le otorgan notables amplitudes térmicas indispensables para el buen desarrollo de la vid.
Cafayate es en parte responsable de la corta pero certera historia vitivinícola Argentina ya que es allí donde se produce de forma predominante el único cepaje argentino verdaderamente autóctono: el Torrontés Riojano.
Dentro de este departamento los suelos son franco-arenosos, profundos y de subsuelo pedregoso, asegurando de esta forma una buena permeabilidad que ayuda a la correcta irrigación de la planta.
En estas tierras, herencia de antiguas civilizaciones e influencia jesuítica,
Finca Quara
realiza su apuesta.
Fue Rodolfo Lavaque quien, con la intención de ser partícipe de la revolución vitivinícola del NOA durante la década del '90, funda Finca Quara, hoy trabajada por el enólogo José Luis Mounier.
Allí se produce un vino de altas prestaciones elaborado a partir de uva Tannat, cepaje insignia uruguayo, que ha sabido encontrar su lugar en el valle de Cafayate.
Quara Viña El Recreo Single Vineyard Tannat es un vino de color rubí profundo, casi negruzco. Sumamente agradable, de rusticidad transformada y perfil frutal bien marcado. Delicado, despliega un abanico de fruta cocida intensa, aromas animales y carácter especiado, aportado por su prolongada crianza en barricas de roble.
Segunda parada: Pedernal
El valle de Pedernal forma parte de San Juan, segunda provincia vitivinícola más importante luego de Mendoza.
Históricamente, San Juan es reconocida por su producción de uva pasa y vino de consumo masivo y licoroso, pero gracias a la tecnificación y las condiciones climáticas se ha logrado redirigir la producción hacia los vinos de media y alta gama.
Este es el caso de Pedernal, con alturas que superan los 1.200 metros sobre el nivel del mar, barreras naturales contra vientos adversos y ausencia de plagas. Allí, el clima es seco y soleado, casi los 365 días del año. Las temperaturas medias varían entre los 24 y 28°C , pudiendo así desarrollar amplitudes térmicas diarias de hasta 20°C .
Principalmente formados por capas de arena, limo y arcilla, sus suelos son pobres, de poca materia orgánica y buena retención y distribución del agua. En este valle, se desarrolla un vino con la cepa emblemática de la región: la Syrah.
A partir de la unión de selecciones de viñedos de Tulum, Zonda y Pedernal, el enólogo Eduardo Casademont ha creado un Gran Syrah, un vino de color rojo rubí intenso y matices violáceos. De ataque dulce, y acidez controlada, resulta destacable su untuosidad y bouquet. Fruta roja y negra madura, aromas balsámicos como regaliz, clavo de olor y eucalipto. Placentero en todo su desarrollo, perduran en boca los aromas de crianza: tabaco, clavo de olor y anís estrellado. Recomiendo armonizar con platillos típicos de la región que acompañen el peso en boca: carne de caza, carbonada o por qué no, empanadas sanjuaninas.
Tercer parada: Uco
El Valle de Uco se sitúa al sudoeste de la ciudad de Mendoza. Está conformado por las subregiones de Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Esta región se ha dado a conocer y ha ganado fama en los últimos años gracias a la particularidad de sus suelos, el clima y la altitud comparado con otras zonas mendocinas.
Por encima de los 900 msnm con predominio de suelos aluvionales y pedregosos de arena gruesa y limo, Uco es escenario de innumerables proyectos innovación y obras arquitectónicas de vanguardia. Bodegas biodinámicas, viñedos orgánicos o enología sensitiva, son sólo algunos ejemplos de los ensayos que allí se realizan.
Con la intención de reflejar las características del terroir y resaltar el potencial de la zona, Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach fundan
Teho,
bodega mendocina que elabora vinos provenientes de parcelas de La Consulta y Altamira.
Se distingue de la línea Zaha el varietal de Cabernet Franc de Paraje Altamira, un vino que nace del estudio de los suelos y el detallismo en la cosecha. Fiel a su tipicidad varietal, de perfil frutal, floral y especiado, atrapante en textura y elegancia, perduran en boca los aromas especiados y la sensación cárnica y golosa de un Cabernet Franc de gran envergadura.
Cuarta parada: provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires es uno de los nuevos escenarios para la viticultura.
A pesar del desacuerdo de los enófilos más tradicionalistas, el desempeño de los vinos provenientes de estas zonas no convencionales, ha sorprendido a más de un aficionado. Médanos, Saldungaray o Villa Ventana, son ejemplos de emprendimientos que nacieron en la década pasada y han repercutido a través de los años.
En el distrito de Tornquist encontramos la bodega
Saldungaray,
proyecto boutique de la familia Parra.
Allí los viñedos gozan del particular clima de la costa: húmedo y frío con influencia directa de la cercanía con el mar que ofrece condiciones favorables para el crecimiento de cepas de maduración temprana (sobre todo las blancas).
El mar servirá de moderador de las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas y esto permitirá conseguir vinos más frescos, más elegantes y más aromáticos.
A pesar del poco camino recorrido, Bodega Saldungaray ha creado un particular vino de corte de uvas blancas: un blend de Sauvignon Blanc 60% y Chardonnay 40%, de ataque dulce, muy buena acidez y con predominancia de aromas tropicales y frescos. Interesante para pensar en una posible armonización con quesos de pasta blanda y semi dura.
Quinta parada: Patagonia
El Alto Valle de Río Negro es nuestra última parada indispensable en este recorrido. Cuna del Pinot Noir y la Merlot, el valle nace a los pies de la Cordillera de los Andes y se extiende hasta unirse con los ríos Limay y Neuquén.
Concentra el 85% de la superficie vitícola de la provincia y es una de las regiones más australes del país. Sus suelos son desérticos de origen aluvional y compuestos por arena y lima.
El clima es continental y templado. Las precipitaciones son escasas pero el peligro de heladas y vientos fuertes está siempre presente. La bodega
Humberto Canale
con fundación en el año 1909 ha sido pionera en la región.
Gracias a los días soleados y las noches frías, característica principal del valle, Horacio Bibiloni ha logrado crear diferentes exponentes de Pinot Noir sobresalientes.
No es la excepción el Pinot Noir de la línea Marcus Gran Reserva, un vino notable, de color rojo rubí intenso y naturaleza frutal. Muy agradable en nariz con predominancia de la fruta cocida: ciruela, cereza y guinda. Elegante y aterciopelado, de cuerpo medio, acidez balanceada y final de boca placentero.
Fuente: Octavio Aizenman - iProfesional.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
ASÍ ES EL VINO MALBEC QUE NACE DEL VIÑEDO MÁS ANTIGUO DE LA ARGENTINA
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
ESTOS SON 20 MEJORES VINOS DE ALTURA SEGÚN LOS ESPECIALISTAS DE DECANTER
LOS VINOS EXTREMOS DE ARGENTINA: CUÁLES PROBAR, EN UN VIAJE DE SUR A NORTE
MÁS GRANDE ES PREFERIBLE. ¿POR QUÉ EL VINO AÑEJA MEJOR EN BOTELLAS DE 1,5, 3 Y HASTA 30 LITROS?
ESTOS SON LOS MEJORES VINOS DEL 2022, SEGÚN EL VOTO DE 35 ENÓLOGOS
Selecciones especiales