espaciovino
9 tecnologías que revolucionan el vino. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino - Vinoteca online
Toggle navigation
Carrito
Consultas
Vinos
Cervezas
Destilados
Whiskys
Ofertas
Regalos
Delicatessen
Otras
Cavas
Bodegas
Noticias
Selecciones
11-6162-3088
Chateá por Whatsapp
5352-8466 (VINO)
Consultas
Lun a Vie 10 a 17 hs.
Ingresar
5352-8466 (VINO)
11-6162-3088
Vinos
TINTO
Malbec
Blend
Cabernet Sauvignon
Cabernet Franc
Syrah
Merlot
Pinot Noir
Precios Vino Tinto
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
BLANCO
Chardonnay
Torrontés
Blend
Sauvignon Blanc
Viognier
Semillón
Moscatel
Precios Vino Blanco
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
ROSADO
Malbec
Blend
Syrah
Tempranillo
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Precios Rosado
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Combos
Premiados
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Lista de Precios
Calculador
Como catar vino
Luigi Bosca Malbec
$19.800,00
$
12.870
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Espumantes
CHAMPAGNE
Brut
Rosé
ESPUMANTES
Extra Brut
Brut
Brut Nature
Nature
Demi Sec
Dulce
Precios
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Nieto Senetiner Grand Cuvée Extra Brut
$21.700,00
$
14.105
00
c/u.
%35 OFF
Comprar
Whiskys
Por Tipo
Blended
Single Malt
Bourbon
Irish Whiskey
Nacionales
Precios Whisky
$0 a $10000
$10000 a $30000
$30000 a $5000
Más de $50000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Caol Ila 12 Años Whisky 750 ml
$166.972,00
$
131.908
00
c/u.
%21 OFF
Comprar
Destilados
Por Tipo
Gin
Aperitivo
Ron
Licor
Vodka
Fernet
Cognac
Tequila
Brandy
Bitter
Grappa
Cachaca
Pisco
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Bacardi Carta Oro Ron 700 ml
$18.926,00
$
14.195
00
c/u.
%25 OFF
Comprar
Cervezas
Por Tipo
Nacional
Importada
Precios Cerveza
$0 a $1000
$1000 a $3000
Más de $3000
Por Color
Rubia
Negra
Roja
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Kaiserdom Kellerbier Cerveza Lata 1000 ml
$13.838,00
$
12.455
00
c/u.
%10 OFF
Comprar
Otras
Por Tipo
Gaseosa
Agua Tónica
Ginger Ale
Jugo de Uva
Sidra
Energizante
Hard Seltzer
Cooler
Ranking
Recomendadas
Más Vendidas
Mejor Calificadas
Buscador
Lista de Precios
Ofertas
Selecciones
Regalos
ESTUCHERIA
Estuche 1 botella
Estuche 2 botellas
Estuche 3 botellas
Estuche 4 botellas
Estuche 6 botellas
Estuche de Madera
Lata
CRISTALERIA
Copa
Decantador
Vaso
ACCESORIOS
Sacacorchos
Sets
Wine Bag
Corta Gotas
Otros
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Estuche Rutini Cabernet Malbec
$28.400,00
$
22.720
00
c/u.
%20 OFF
Comprar
Cavas
Por Tipo
Hasta 20 botellas
Hasta 40 botellas
Más de 40 botellas
Otros
Freezer
Minibar
Heladera
Humidores
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cava de Vino Vondom 8 Botellas T8 Flat
$
254.900
00
c/u.
Comprar
Delicatessen
Por Tipo
Aceite de Oliva
Chocolates
Conservas
Garrapiñadas
Precios Delicatessen
$0 a $3000
$3000 a $6000
$6000 a $9000
Más de $9000
Ranking
Recomendados
Más Vendidos
Mejor Calificados
Buscador
Lista de Precios
Cocoabit Chocolate Semiamargo con 4 Pimientas 80 grs
$14.400,00
$
9.648
00
c/u.
%33 OFF
Comprar
Bodegas
Conocé en detalle las bodegas y sus productos. Podés también navegarlas usando el mapa.
Bodegas
Mosquita Muerta Wines
Catena Zapata
Rutini Wines
Chandon
Del Fin del Mundo
Escorihuela Gascón
Familia Zuccardi
Luigi Bosca
Navarro Correas
Nieto Senetiner
Norton
Salentein
Trapiche
VER TODAS
Buscador
Mapa de Bodegas
Noticias
Todas las noticias y novedades del mundo del vino.
Por Tema
Recomendados
Lanzamientos
Consumo
Producción
Eventos
Turismo
Gastronomía
Consejos
Cata
Maridaje
Historia
Por Tipo de Bebida/Vino
Vinos Tintos
Vinos Blancos
Vinos Rosados
Espumantes
Espirituosas
Cervezas
Malbec
Cabernet Sauvignon
Bonarda
Pinot Noir
Blends
Chardonnay
Cosecha Tardía
Syrah
Merlot
Por Origen
Argentina
Internacional
Mendoza
Salta
Patagonia
Cafayate
Neuquén
Córdoba
San Juan
Tucumán
Contacto
TU PEDIDO
¿Ayuda? Llamanos al 5352-8466 (VINO)
NOTICIAS
> 9 tecnologías que revolucionan el vino
9 TECNOLOGÍAS QUE REVOLUCIONAN EL VINO
Tiempo de lectura:
10 minutos
Enviar por mail
Enviar
Compartir
12/08/2014
De vinos se conversa y mucho. En esta nota, te paso algunos de los nuevos argumentos puestos en discusión para que le des rienda suelta a tu lengua a la hora de las copas.
A la hora de las copas no solo se bebe. También se habla. Y mucho. En especial en el caso del vino. La bebida en la que cada sabor puede tener un argumento, cada color un detalle de elaboración y cada aroma una explicación sensata (y no tanto) sobre su origen. Y así, cuando se bebe una copa de vinos con amigos, es inevitable destinarle una parte de la charla a la botella, a recordar otros vinos y a que alguno se mande la parte con un último conocimiento que deja al resto sin habla.
En plan de que vos seas ese último argumentador, me puse a pensar qué cosas están revolucionando al vino. Cuáles técnicas, las que están reinventando la bebida y de las que, más temprano que tarde, saldrán nuevos argumentos para darle a la matraca del sermón.
Si los científicos buscan la partícula de Dios, como se conoce vulgarmente al eslabón perdido entre la materia y la energía, con estas innovaciones no tendrás el Jesús en la boca, pero sí el último pésame en las conversaciones de vinos. Y tendrás, también, el amén justo cuando alguno se esté mandando la parte. No será Dios, pero será una buena parte de las oraciones sobre la materia. Te lo explico en criollo, para que tengas tu biblia enófila junto al calefón eterno de las buenas charlas. Estos son.
Los era de clon
La vieja ciencia ficción nos atemorizaba con un futuro en el que todos fuésemos clones. La oveja Dolly reavivó ese miedo, aunque el asunto en materia de tecnología agrícola llega algo tarde. Para la vid -y en agronomía en general- hablar de clones es algo muy frecuente, porque se los conoce y estudia hace rato. En nuestro mercado los clones de vid ingresaron a mediados de la década de los noventas. Se trata de plantas seleccionadas y replicadas con exactitud genética y luego multiplicada por miles. En la vid es fácil: basta cortar un trozo y plantarlo para obtener un clon. Y así, hoy abundan clones que revolucionaron nuestra manera de beber. Clonales son todos los Cabernet Franc que hoy llenan la boca de la crítica, clonales los Pinot Noir y los Petit Verdot. También hay clones de Chardonnay y Cabernet, aunque en menor medida. Y hace poco Vivero Mercier y el INTA patentaron los primeros clones de Malbec.
Las máquina desalcoholizadora
Una de las máximas preocupaciones de la industria del vino moderna es qué hacer con los índices crecientes de alcohol en los vinos que, de paso, contrarían la política global hacia un consumo moderado. Y una de las respuestas más eficaces que hay a la fecha es emplear una máquina que, usando una membrana muy fina, extrae el alcohol y no el agua del vino. La técnica se llama "osmosis inversa" -será el talismán para ganar cualquier discusión- y se emplea hoy en todo el mundo para bajarle uno o dos grados al vino. El caso extremo lo representa NEO, los vinos low alcohol que
Cooperativa La Riojana
desarrolló para la exportación y ofrecen sólo un 5% de graduación, lo mismo que una cerveza.
El huevo de hormigón
Antes fue el acero inoxidable el alma de los buenos vinos. Luego, en la década pasada, volvió el hormigón armado a ser el rey. Hasta que, en los últimos tres años, llegaron desde Europa -y siguiendo las modas ecofriendly y bio- unos recipientes en forma de huevo para fermentar los vinos. En general cargan entre 2,5 y 10 mil litros. Y la razón para emplearlos, dicen los expertos, es que el huevo naturalmente genera "corrientes convectivas" -otro talismán- para homogeneizar al vino en fermentación. Si la sabia naturaleza lo emplea para crear la vida, afirman los expertos, los hombres tenemos que aprender de ella y darle vida a nuestros vinos empleando estos recipientes. El as del huevo es el enólogo Matías Michelini, quien se ha encargado de difundir su uso en nuestro mercado e incluso sacó una línea de vinos llamada EGGO, elaborada en huevos. Y ahora bodegas como
Dominio del Plata
o
Zuccardi
también los emplean. Aseguran que se logran vinos más finos. Y como con la fe, esto es creer o reventar.
Los estudios de suelo
No hace falta ser Dr. Dexter para entender que de las condiciones del suelo en las que crece la vid dependerá gran parte de la calidad de las uvas. La otra gran parte vendrá de la mano del clima y del hombre. Pero el punto con el suelo es que, de todas, es la única que está atada a una patria. De forma que para darle un lugar en el mundo al vino, el suelo se ha convertido en un nuevo vector de las marcas. Así, las bodegas se pusieron a estudiar en qué suelos plantaban. Y para ello contrataron a terroiristas -se lee terroaristas- como el chileno Pedro Parra, que empleando monitoreo eléctrico, mineralógico y calicatas -básicamente hoyos en el suelo- determinan cuál es el sitio ideal para lograr cada tipo de vinos: si es arcilloso, para Cabernet o Merlot; si es con carbonatos de calcio, para Pinot Noir y Chardonnay. Y así: hoy nuestro paladar hoy está atado a las piedras, como ya lo demuestran
Aluvional 2009
o los Norton Lote, tres Malbec diferenciados por el tipo de suelo.
El microoxigenador
Para que te lo imagines funciona igual que un respirador artificial. Con al enorme diferencia de que permite dosificar oxígeno en partículas por millón y así, en plena elaboración del vino, cuantificar cuántas moléculas del gas entran al vino y estipular, de paso, cuántas de ellas se combinaron efectivamente con las sustancias que el enólogo espera (principalmente taninos). No es moco de pavo. Porque en el fondo, lo que hace el enólogo es general el mismo trabajo de la barrica de roble, en una dosis justa, y por lo tanto achica y mucho el precio de los vinos, haciendo que el tintos jóvenes no tengan aristas y salgan de la bodega estabilizados. Así nomás. Y con sólo introducirle una manguerita al tanque y aportándole astillas de roble para emular a la barrica. Puede sonar antideportivo, pero cuando a fin de mes pagamos un vino 40 pesos que parece uno de 100, deberíamos acordarnos de este respirador artificial que insufla aire en nuestra billetera asfixiada.
Las levaduras killer
La técnica de emplear levaduras seleccionadas no es nueva. Pero mucho se ha avanzado en ella. El concepto es conseguir que la fermentación la haga un tipo de levadura conocida, o un combo de ellas, ya que son las responsables de transformar el jugo de la uva en vino. Como toda transformación biológica, el proceso encadena miles de factores que el enólogo no puede controlar a su provecho, a menos que sepa con quién trata. Así, al momento de empezar una elaboración, usa un tipo de levadura conocida -hay muchos tipos, todas pertenecientes a dos familias, las cerevicea y las bayanus- que según sea la cepa, potencian el aroma frutal, el especiado o bien consiguen más o menos alcohol. Y son killer, porque su rápida multiplicación acaba con las nativas o indígenas, que no son controladas, aunque muchas veces deseables. Y como con el microoxigenador, cuando uno consigue un vino accesible y frutado, hay que agradecerle estas levaduras, que hoy están tan estudiadas que permiten planificar hasta el estilo del vino. Casos como DADA o
Alamos Malbec
son bien elocuentes.
Nueva generación de tapones sintéticos
La eterna rosca entre tapón de corcho, sintético y a rosca parece haber llegado a su fin, porque existen hoy en el mercado elastómeros -así se llaman, otro talismán- que permiten dosificar a la perfección la porosidad de un tapón. Y esto no es un dato menor. Porque si alguna virtud tiene el corcho es que no resulta absolutamente hermético y hace que las botellas respiren muy lentamente una vez guardas. El problema es que, como todo producto natural, no se conoce cuánto ni qué deviación tiene cada corcho respecto al ideal, porque es variable. Así, la empresa Nomacorc, por ejemplo, desarrolló un tipo de tapón extruido -es como una manguera rellena del famoso elastómero- que permite dosificar en el tiempo la medida justa de oxígeno. Y así, saber que un vino despachado hoy en Mendoza y que será consumidor en Toronto dentro de dos meses, puede llegar en su punto óptimo. Cosa de mandinga.
Productos biogénicos
Último grito en materia de innovaciones, la ciencia enológica avanza sobre productos de origen biológico que, llegado el caso, se puedan desarrollar en laboratorio para aplicar a gran escala. Son, por ejemplo, derivados o residuos de la acción de bacterias o levaduras que, aisladas, se pueden emplear en, por ejemplo, mejorar el nivel de aromas de las uvas que ingresan a la bodega. Sería la última frontera hoy y en ella se encuentran trabajando laboratorios como el canadiense Lallemand, en cuya última conferencia anual, en Mendoza, explicó cómo funcionan e interactúan con los compuestos volátiles que originan los aromas. Por lo pronto están disponibles para aplicación en el viñedo, con la enorme ventaja -siempre según la empresa- de que son 100% biodegradables y que no afectan el ambiente. Serían, en pocas palabras, agroquímicos de nueva generación.
Híbridos resistentes a plagas
Hay que entender que lo que conocemos hoy como vid, y sus variedades y clones de variedades, son en realidad el producto de cientos de años de selección y estudio del comportamiento de esta plata. En pocas palabras, no existe ya la vid salvaje, sino que solo existe la domesticada. Y esto es así porque el hombre siempre buscó conseguir un mejor resultado de esta planta, por lo que la tipificó, seleccionó y al cabo la reinventó en nombre del buen tinto y blanco. En la frontera que los científicos del vino se trazaron para 2100 hay toda una batería de variedades híbridas que, cruzando especies de forma natural -el mismo caso de la creación de una mula-, se ha ido desarrollada en laboratorio. Especies que, por ejemplo, dan vinos poco alcohólico o que resultan resistentes a plagas como oídio o peronóspora (dos grandes enfermedades de hongos que malogran las uvas a nivel mundial), sin dejar de ofrecer uvas sabrosas. Y así como en el siglo XVII se creó el Cabernet Sauvignon mezclando Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, el potencial de este centenar de nuevas variedades para sustituir al bueno del Malbec o Merlot, por citar dos ejemplos, no debiera ser menospreciado.
Fuente: Joaquín Hidalgo - Planeta Joy.
OPINÁ SOBRE ESTA NOTICIA
Noticias relacionadas
CUÁLES SON LAS 10 MEJORES BODEGAS DE ARGENTINA SEGÚN WORLD BEST VINEYARDS
LA INCREÍBLE HISTORIA DE POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO CONTIENEN 750 ML Y NO 1 LITRO
¿SABÉS CUÁNTAS ETIQUETAS DE MALBEC HAY EN ARGENTINA?
PARA ADECUARSE A LOS MERCADOS MUNDIALES, EL INV POR FIN APRUEBA VINOS SIN ALCOHOL
DÍA DEL VINO ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 24 DE NOVIEMBRE
CÓMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO SIN PRECISAR DE UN SACACORCHOS CON ESTOS INGENIOSOS TRUCOS
LOS VINOS EXTREMOS DE ARGENTINA: CUÁLES PROBAR, EN UN VIAJE DE SUR A NORTE
MÁS GRANDE ES PREFERIBLE. ¿POR QUÉ EL VINO AÑEJA MEJOR EN BOTELLAS DE 1,5, 3 Y HASTA 30 LITROS?
ESTOS SON LOS MEJORES VINOS DEL 2022, SEGÚN EL VOTO DE 35 ENÓLOGOS
6 COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS SOBRE EL VINO MALBEC
Selecciones especiales